0%

El Borge conmemora la invasión napoleónica en el aniversario de la Galería del Bandolero

El Borge, un encantador pueblo de la Axarquía malagueña, se ha convertido en un punto de referencia cultural reciente con la inauguración de la Galería del Bandolero. En un evento que celebró su primer aniversario, la comunidad no solo recordó una parte fundamental de su historia, sino que también se unió para revivir la valentía de una figura emblemática: Tía Agustina. Esta celebración no fue solo un homenaje, sino una invitación a redescubrir las raíces y la identidad de un pueblo que ha enfrentado desafíos históricos con coraje y creatividad.

Celebración del primer aniversario de la Galería del Bandolero

El pasado 23 de febrero, el Centro de Interpretación Galería del Bandolero de El Borge organizó una jornada de puertas abiertas que atrajo a numerosos visitantes. La programación incluyó actividades culturales dirigidas a públicos de todas las edades, con un enfoque especial en los más jóvenes, quienes participaron activamente en la conmemoración.

Los niños y niñas del CEIP Antonio Gala fueron los protagonistas, mostrando su entusiasmo y creatividad a través de diversas actividades. Esta conexión entre los niños y la historia local es vital para fomentar un sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad.

La historia de Tía Agustina y la invasión napoleónica

La figura de Tía Agustina, conocida como la 'Manuela Malasaña de la Axarquía', se destacó durante la invasión napoleónica a principios del siglo XIX. Su valentía y liderazgo fueron clave para la resistencia del pueblo ante las fuerzas invasoras. En la jornada del aniversario, la actividad central fue una ruta teatralizada titulada 'Tía Agustina, una mujer de armas tomar'. Esta representación no solo revive su historia, sino que también educa a las nuevas generaciones sobre la importancia de la resistencia y la identidad local.

La ruta teatralizada se desarrolló en varios actos, cada uno de los cuales se llevó a cabo en diferentes lugares emblemáticos del pueblo, aportando un contexto histórico real a la representación. Es un ejemplo perfecto de cómo el arte puede servir como un medio para educar y entretener simultáneamente.

Detalles de la jornada de puertas abiertas

La celebración se llevó a cabo con la presencia de importantes figuras locales, como Jorge Martín, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, y Raúl Vallejo, alcalde de El Borge. Durante sus intervenciones, ambos destacaron la relevancia de la Galería del Bandolero como un recurso cultural que trasciende lo meramente turístico.

  • Jorge Martín enfatizó la contribución de El Borge a la dinamización cultural de la región.
  • Raúl Vallejo subrayó que, a pesar de ser un pueblo pequeño, la galería ofrece una experiencia enriquecedora a los visitantes.
  • La presencia de la nueva asociación Amigos de la Galería del Bandolero también fue un aspecto destacado durante el evento.

La ruta teatralizada: un viaje a través de la historia

La ruta teatralizada comenzó a las 9:30 a.m. y fue un despliegue de creatividad y compromiso comunitario. Desde el colegio Antonio Gala, cerca de 100 niños y niñas, acompañados por música y tambores, iniciaron el desfile 'Bandoleros y Franceses', que simbolizó la unión del pueblo en la lucha contra la invasión.

La obra, ideada por Ismael Fernández, presidente de la Asociación Amigos de la Galería del Bandolero, se presentó como un proyecto que buscará continuar con futuras recreaciones históricas en El Borge. La interpretación de Tía Agustina fue llevada a cabo por Cristina Velasco, quien expresó su entusiasmo por dar vida a esta figura histórica y la importancia de su legado.

La ruta incluyó paradas en lugares significativos como:

  • Calle Mojaria y La Peseta
  • Calle Agustina, donde nació la heroína local
  • Iglesia Nuestra Señora del Rosario
  • Plaza de la Constitución, lugar de la capitulación de El Borge ante Napoleón

Importancia cultural de la Galería del Bandolero

La Galería del Bandolero no es solo un museo, sino un centro de interpretación que permite a los visitantes sumergirse en la historia local y comprender la rica herencia cultural de la región. Este espacio se ha convertido en un punto de encuentro donde la historia se celebra y se preserva para las futuras generaciones.

Los esfuerzos de la comunidad por revitalizar la memoria histórica a través de eventos como el aniversario de la galería son cruciales. No solo se trata de recordar el pasado, sino de educar a los jóvenes sobre su identidad y fomentar un sentido de comunidad.

Más allá de la celebración: el futuro de la Galería del Bandolero

La jornada del 23 de febrero marcó el inicio de una serie de actividades que continuarán en el futuro. La Asociación Amigos de la Galería del Bandolero tiene planes de organizar más eventos que involucren a la comunidad y promuevan la cultura local.

Estos planes incluyen:

  • Recreaciones históricas anuales sobre la resistencia de El Borge.
  • Charlas y talleres educativos sobre la historia local.
  • Exposiciones temporales sobre la vida y costumbres de la época.

Además, se prevé la colaboración con otras instituciones culturales para enriquecer la oferta educativa y cultural de la región.

La Galería del Bandolero juega un papel fundamental en la preservación de la historia de El Borge y su celebración del primer aniversario es un testimonio del compromiso de la comunidad por mantener viva su herencia cultural. Esta fusión de educación, arte y comunidad no solo dinamiza la vida local, sino que también ofrece a los visitantes una experiencia única que conecta pasado y presente.

Para una inmersión más profunda en la historia local, te invitamos a ver el siguiente vídeo que captura la esencia de la Galería del Bandolero y su impacto en la comunidad:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Borge conmemora la invasión napoleónica en el aniversario de la Galería del Bandolero puedes visitar la categoría Noticias.

Subir