0%

Escultura en Moclinejo rinde homenaje a los migrantes

La migración es un tema que trasciende culturas y épocas, un fenómeno que ha marcado la historia de innumerables comunidades. En este contexto, la escultura "EL MIGRANTE", que se erigirá en Moclinejo, se convierte en un símbolo poderoso que honra la memoria de aquellos que han dejado sus hogares en busca de una vida mejor. Esta obra también celebra a quienes han regresado, creando un puente entre el pasado y el presente.

Ubicación de la escultura del migrante

La escultura "EL MIGRANTE" estará situada en El Llano, un lugar estratégico que simboliza tanto la entrada como la salida del municipio. Este punto no solo ofrece vistas panorámicas al valle de El Valdés, sino que también permite a los visitantes conectarse con la esencia del lugar. La escultura está diseñada para ser un punto focal, capturando la atención de todos los que pasen por allí.

Con una altura de 200 centímetros y una base de 250 centímetros, esta obra monumental se alza sobre una peana que la eleva del suelo, ofreciendo una perspectiva única del mar Mediterráneo en el fondo. La escultura representa la dualidad de la migración, mostrando una unidad familiar en un lado y, a cierta distancia, la figura individual del migrante que ha partido en busca de nuevas oportunidades.

Significado de "EL MIGRANTE"

El significado de "EL MIGRANTE" va más allá de una simple representación artística. La escultura simboliza el viaje emocional de quienes se ven obligados a dejar su hogar, así como la bienvenida que reciben al regresar. Esto se refleja en la disposición de las figuras: una familia a la izquierda y un migrante solo a la derecha, evocando el vacío que deja la partida y la alegría del reencuentro.

Este monumento también representa la historia de Moclinejo y la comarca de la Axarquía, un área que ha visto a muchas familias despedirse y reunirse a lo largo de los años. La escultura se erige como un testimonio de las luchas y esperanzas de aquellos que han buscado una vida mejor, y también de aquellos que han decidido permanecer y construir su hogar en estas tierras.

La historia de la migración en Moclinejo

Moclinejo ha sido históricamente un lugar de tránsito y asentamiento para migrantes. Desde el éxodo de los musulmanes en tiempos de los Reyes Católicos, hasta las oleadas de emigración hacia América en el siglo XX, la historia de este pueblo está entrelazada con la de aquellos que se marcharon en busca de mejores condiciones de vida.

Los libros de repartimientos documentan cómo los habitantes originales abandonaron sus hogares, dejando atrás una tierra rica en historia. Este legado se refleja en la memoria colectiva del pueblo, que ha abrazado a aquellos que regresan y a los nuevos residentes que eligen establecerse aquí.

El volumen II de estos registros describe el regreso de los emigrantes a Moclinejo, revelando cómo se formaron nuevos asentamientos bajo las nuevas leyes. La migración ha sido un elemento constante en la narrativa de la comunidad, lo que se traduce en una rica diversidad cultural.

Impacto cultural y social de "EL MIGRANTE"

La escultura "EL MIGRANTE" no solo es un homenaje, sino que también juega un papel crucial en la promoción de la cultura local. Al convertirse en un símbolo del municipio, atraerá a turistas y visitantes, contribuyendo a la economía local. La escultura se espera que genere un impacto significativo en el turismo, estimulando el interés por la rica historia de Moclinejo y su gente.

  • Visibilidad cultural: La escultura resaltará la cultura local y sus tradiciones.
  • Atractivo turístico: Con una ubicación estratégica, se espera que sea un punto de interés para visitantes.
  • Interacción social: La escultura promoverá el diálogo y la reflexión sobre la migración.

Además, el monumento servirá como un recordatorio constante de la resiliencia y la fortaleza de los que han pasado por la experiencia migratoria. Las interacciones que suscitará entre locales y visitantes ayudarán a fortalecer los lazos comunitarios.

El escultor detrás de "EL MIGRANTE"

La creación de esta obra ha sido confiada al escultor Andrés Montesanto, un artista argentino que se ha establecido en la Axarquía desde 1989. Con formación en medicina y una carrera en la escultura autodidacta, Montesanto ha trabajado para capturar la esencia de la experiencia humana a través de su arte.

Con una amplia trayectoria en la creación de esculturas que fusionan lo figurativo y lo abstracto, Montesanto ha utilizado diversas técnicas y materiales. Sus obras no solo son estéticamente atractivas, sino que también buscan provocar una reflexión profunda sobre temas sociales y humanos.

Además de su labor como escultor, Montesanto ha sido un defensor de los derechos humanos y ha trabajado en proyectos culturales que buscan promover la integración y la diversidad. Su enfoque artístico en "EL MIGRANTE" refleja su compromiso con la memoria colectiva y la celebración de la vida.

El futuro de "EL MIGRANTE" en Moclinejo

A medida que se acerca la fecha de inauguración de "EL MIGRANTE", las expectativas crecen. Este monumento no solo marcará un evento significativo en el calendario del municipio, coincidiendo con el Día Internacional del Migrante el 18 de diciembre, sino que también se espera que inicie una serie de eventos culturales y actividades comunitarias en torno a la temática de la migración.

El monumento se convertirá en un centro de atracción no solo para turistas, sino también para actividades educativas que sensibilicen sobre la historia migratoria de la región. Se planean talleres, charlas y exposiciones que exploren las diversas dimensiones de la migración, contribuyendo así a una mayor comprensión y respeto entre culturas.

En resumen, "EL MIGRANTE" no será solo una escultura; será un espacio de encuentro, reflexión y celebración. Con su inauguración, Moclinejo reafirmará su identidad como un lugar de acogida y un cruce de caminos, donde cada historia de migración es valorada y recordada.

Para conocer más sobre la importancia de la escultura "EL MIGRANTE", puedes ver este video que ofrece una visión más cercana de su significado y el trabajo del escultor:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Escultura en Moclinejo rinde homenaje a los migrantes puedes visitar la categoría Noticias.

Subir