0%

Estudiantes de Almáchar y Cómpeta participan en Programa Ágora Infantil

La educación es un pilar fundamental en la formación de ciudadanos comprometidos y activos en sus comunidades. En este sentido, el Programa Ágora Infantil ha demostrado ser una iniciativa sobresaliente que no solo involucra a los estudiantes en la vida pública, sino que también promueve valores esenciales como la cooperación, la identidad local y el respeto por la interculturalidad. En su octava edición, más de cincuenta estudiantes de Almáchar y Cómpeta han tenido la oportunidad de participar en esta enriquecedora experiencia.

Objetivos del Programa Ágora Infantil

Este programa educativo tiene como objetivo central fomentar la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones que afectan su entorno. Al promover la cooperación y el trabajo en equipo, los estudiantes adquieren habilidades fundamentales que les servirán en su vida personal y profesional. Algunos de los objetivos principales son:

  • Fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad local.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.
  • Incentivar la reflexión crítica sobre temas relevantes para su entorno.
  • Promover la interculturalidad y el respeto por la diversidad.
  • Involucrar a los estudiantes en la vida pública a través del conocimiento de sus administraciones locales.

Colaboración con instituciones locales

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, bajo la dirección de su presidente Jorge Martín, ha sido fundamental en la implementación de este programa. Junto a Rosa Luz Fernández, vocal responsable del área de Formación, y Julieta Schverdfinger, dinamizadora de Coglobal, se ha logrado crear un espacio donde los estudiantes puedan expresar sus inquietudes y propuestas.

Martín subrayó la importancia de que los alumnos comprendan la relevancia de su participación en asuntos que les conciernen, enfatizando que “la formación de ciudadanos activos comienza desde la educación primaria”. Con esta iniciativa se busca que los jóvenes no solo se conviertan en espectadores, sino en actores activos de su sociedad.

Las experiencias de los estudiantes

En esta edición, los alumnos del CEIP Cándido Lara de Cómpeta y del CEIP La Parra de Almáchar han trabajado en diversas actividades que han transformado sus aulas en auténticos espacios de decisión. A través de un enfoque práctico, los estudiantes han analizado su territorio y han realizado propuestas para mejorar su comunidad.

Las actividades no solo han sido educativas, sino también recreativas. En Almáchar, por ejemplo, se organizó un recorrido por lugares emblemáticos del pueblo, culminando en un torneo de fútbol y clases de patinaje para aquellos que preferían una actividad diferente. Esta diversidad de opciones permite que todos los estudiantes se sientan incluidos y puedan participar según sus intereses.

Proyectos creativos en Cómpeta

Por su parte, en Cómpeta, los estudiantes decidieron plasmar su visión de la identidad local mediante un collage que representaba los elementos más significativos de su pueblo. En este collage se incluyeron iconos como la piscina, el campo de fútbol, la iglesia y otros aspectos culturales como el vino, la miel y las tradiciones locales. Este tipo de actividades no solo potencia la creatividad, sino que también refuerza el conocimiento sobre sus raíces culturales.

Metodología participativa y lúdica

La metodología del programa es innovadora y se basa en dinámicas participativas y lúdicas, lo que facilita que los niños y adolescentes se involucren de manera activa en el aprendizaje. Schverdfinger explicó que se abordan temas cruciales como la igualdad de género, la solidaridad y la protección del medio ambiente, creando conciencia sobre la importancia de estos valores en su vida cotidiana.

Además, se busca que los jóvenes comprendan el funcionamiento de sus ayuntamientos y las peculiaridades de sus comunidades, fortaleciendo así su conexión con la administración pública. Esto puede resultar en un incremento en la confianza hacia sus representantes y en una mayor disposición a participar en el futuro.

El impacto de la educación cívica en los jóvenes

El programa Ágora Infantil es un ejemplo claro de cómo los jóvenes pueden ser empoderados para tomar decisiones sobre asuntos que les afectan directamente. Al involucrar a los estudiantes en actividades de democracia directa, se les otorgan herramientas para que se conviertan en ciudadanos informados y comprometidos. Algunas de las áreas en las que se enfocan las actividades incluyen:

  • Campañas de sensibilización sobre igualdad de género.
  • Cuestiones ambientales y de sostenibilidad.
  • Promoción de la identidad local y tradiciones.
  • Programaciones de ocio y cultura.
  • Equipamientos de uso infantojuvenil.

Un apoyo académico sólido

El respaldo del Programa Ágora Infantil por parte de universidades como la de Málaga, Huelva, Cádiz y la Università degli studi di Palermo proporciona un soporte académico que refuerza su importancia y efectividad. Esta colaboración permite que se utilicen métodos y enfoques pedagógicos respaldados por la investigación, garantizando así la calidad de la formación recibida por los estudiantes.

La educación cívica y la participación activa en la comunidad son esenciales para el desarrollo de sociedades democráticas y equitativas. Iniciativas como el Programa Ágora Infantil no solo benefician a los jóvenes participantes, sino que también fortalecen el tejido social de las comunidades en las que se implementan.

Para conocer más sobre este programa y su impacto en la educación de los jóvenes, puedes ver el siguiente video que detalla las experiencias vividas durante la VIII edición del Programa Ágora Infantil:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estudiantes de Almáchar y Cómpeta participan en Programa Ágora Infantil puedes visitar la categoría Noticias.

Subir