0%

Estudiantes del IES Margarita Salas en el I Congreso Talento Ciencia Juventud

La ciencia y la investigación son pilares fundamentales en el desarrollo de una sociedad. En este contexto, el I Congreso Talento, Ciencia y Juventud, celebrado en el auditorio Edgar Neville, se convierte en un espacio esencial para inspirar a las nuevas generaciones hacia el ámbito científico. Este evento no solo busca informar, sino también motivar a los estudiantes a explorar su potencial y considerar la ciencia como un camino viable para su futuro profesional.

El congreso como plataforma de conexión

Organizado por la Diputación de Málaga y respaldado por la Fundación Unicaja, junto con la colaboración de los vicerrectorados de Estudiantes y Deporte, así como de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga, el congreso reunió a más de 300 estudiantes de diferentes centros educativos, entre ellos el IES Margarita Salas de Torre de Benagalbón.

Este evento destaca la importancia de la colaboración institucional y la creación de espacios donde los jóvenes pueden interactuar directamente con investigadores. Las actividades incluyeron ponencias, mesas redondas y estands de investigación, proporcionando una visión amplia de las diversas áreas en las que se puede incursionar en el ámbito científico.

La importancia de fomentar el interés en la investigación

La participación de alumnos de seis centros educativos de la provincia demuestra el compromiso de la comunidad educativa para incentivar el interés por la investigación científica. Entre los objetivos del congreso, se encuentran:

  • Explorar las diferentes opciones académicas en el ámbito científico.
  • Proporcionar orientación para futuras decisiones educativas de los estudiantes.
  • Mostrar ejemplos reales de proyectos de investigación en curso.

Los estudiantes pudieron observar de primera mano el trabajo que realizan los grupos de investigación, lo que ofrece una perspectiva práctica sobre cómo se desarrolla la ciencia en el día a día.

Mensajes inspiradores de los organizadores

La diputada de Educación y Juventud, María del Carmen Márquez, abrió el congreso enfatizando la relevancia de la comunicación entre investigadores y estudiantes. Su mensaje se centró en la importancia de que los jóvenes conozcan los proyectos científicos que se llevan a cabo en la universidad, considerándolos como un modelo a seguir.

María del Carmen Márquez declaró: “Es un placer poder fomentar la comunicación y la motivación hacia nuevos proyectos liderados por futuros investigadores que a buen seguro saldrán de estos jóvenes estudiantes”. Este tipo de discurso refuerza la idea de que la educación y la ciencia deben ir de la mano para formar a los líderes del mañana.

La colaboración entre instituciones y su impacto en la educación

La colaboración entre la Fundación Unicaja y la Universidad de Málaga fue otro de los puntos destacados del evento. Ana Cabrera, responsable de Solidaridad e Investigación de la Fundación Unicaja, subrayó la importancia de crear puentes entre los estudiantes y los equipos de investigación para despertar futuras vocaciones. En sus palabras, “el respaldo a la investigación es una de las líneas de actuación más importantes para la Fundación Unicaja, conscientes de que se trata de una poderosa herramienta para derribar barreras y afrontar el futuro con esperanza”.

Esta sinergia entre diferentes entidades y el enfoque en la investigación refleja una tendencia creciente hacia la formación integral de los estudiantes, promoviendo no solo el conocimiento teórico, sino también la aplicación práctica de este.

Experiencias compartidas en el congreso

El congreso se estructuró en diversas actividades que permitieron a los estudiantes sumergirse en el mundo de la investigación. Uno de los momentos más destacados fue la mesa redonda, donde varios expertos compartieron sus experiencias y conocimientos en áreas como psicología, ingeniería y biología. Entre los participantes se encontraban:

  • Diana López Barroso: Psicóloga y doctora en Biomedicina, quien abordó temas relacionados con la neurociencia.
  • Juan Miguel Morales: Doctor ingeniero industrial, que presentó su investigación sobre sistemas eléctricos sostenibles.
  • Isaac Hurtado: Especialista en Biología, que discutió las adicciones y su impacto en la salud mental.
  • Leticia Crespillo: Doctora en Historia del Arte, quien exploró el futuro del museo en el contexto digital.

La diversidad de temas tratados permitió a los estudiantes visualizar el amplio espectro de oportunidades en el ámbito científico, estimulando su curiosidad y motivación.

Interacción directa con la investigación

Una de las características más valiosas del congreso fueron los estands de investigación, donde los estudiantes pudieron interactuar con investigadores y conocer sus proyectos más de cerca. Algunos de los grupos de investigación que participaron incluyeron:

  • Alicia Triviño: Investigación sobre transmisión inalámbrica aplicada a vehículos eléctricos.
  • Fernando Navarro: Estrategias de marketing digital en la cátedra de Comercio.
  • Juan Antonio Cabrera: Diseños innovadores en motos de competición.

Esta interacción no solo permitió a los estudiantes hacer preguntas, sino también comprender cómo se lleva a cabo la investigación en la práctica, fomentando una conexión más profunda entre la teoría y la aplicación.

Reflexiones finales sobre el congreso

El I Congreso Talento, Ciencia y Juventud ha sido un claro ejemplo de cómo la educación y la investigación pueden trabajar juntas para inspirar a las nuevas generaciones. A través de ponencias, mesas redondas y estands, los estudiantes del IES Margarita Salas de Torre de Benagalbón y otros centros educativos han tenido la oportunidad de explorar diversas áreas del conocimiento y visualizar su futuro en el ámbito científico.

La colaboración entre instituciones y el respaldo a la investigación no solo son fundamentales para el desarrollo académico, sino que también son cruciales para fomentar una cultura científica que pueda enfrentar los retos del futuro. Sin duda, eventos como este son pasos importantes hacia un mayor interés en la ciencia y la investigación entre los jóvenes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estudiantes del IES Margarita Salas en el I Congreso Talento Ciencia Juventud puedes visitar la categoría Noticias.

Subir