La situación en Vélez-Málaga ha alcanzado un punto crítico para muchas familias que dependen de los servicios municipales. Mientras la comunidad intenta adaptarse a los desafíos económicos actuales, la falta de pago por parte del Ayuntamiento ha dejado a numerosas pequeñas empresas y sus empleados en una situación financiera precaria.
El alcalde, Jesús Lupiáñez, enfrenta serias críticas por el incumplimiento de obligaciones financieras que han impactado directamente en el bienestar de los ciudadanos. Con un panorama complejo, es fundamental conocer las implicaciones de estas decisiones y cómo afectan a la vida diaria de los veleños.
Impacto del impago en las familias y pequeñas empresas
La falta de pago del Ayuntamiento se extiende a múltiples sectores, pero es particularmente aguda para las pequeñas empresas que han sido fundamentales para el desarrollo económico local. La gestión del bonobús digital, una iniciativa destinada a ofrecer transporte gratuito a los ciudadanos más vulnerables, es uno de los casos más visibles. Este programa, que beneficiaba a alrededor de 17.000 personas, ha quedado en el limbo tras el cambio de gobierno.
Las familias afectadas han expresado su desesperación. Entre ellas, una portavoz comentó: “Nos está haciendo mucho daño; llevamos mucho tiempo intentando contactar con el Ayuntamiento. No es que no sepan de la factura, pero no está ni tramitada.” Esta falta de comunicación ha exacerbado las tensiones entre el gobierno local y los ciudadanos, que esperan respuestas y soluciones.
Las consecuencias del impago han sido severas y se pueden resumir en los siguientes puntos:
- Desempleo e incertidumbre laboral para los trabajadores de pequeñas empresas.
- Inestabilidad económica en familias que dependen de estos empleos.
- Pérdida de confianza en la administración local.
- Desatención de servicios sociales vitales para los vulnerables.
El origen del conflicto: el bonobús digital
El bonobús digital fue diseñado para facilitar el acceso al transporte público, especialmente para las familias de bajos recursos y los jóvenes. Este programa, impulsado en abril de 2023, se detuvo abruptamente tras la toma de posesión de Lupiáñez. El concejal de Movilidad, Elías García, justificó la decisión argumentando el “difícil encaje legal de la medida en el actual contrato”.
Este cambio ha generado gran revuelo entre las familias que utilizaban el servicio, quienes vieron en este bonobús una oportunidad para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, el nuevo gobierno no ha podido o no ha querido encontrar una solución viable que permita la continuidad del programa. Como resultado, muchos ciudadanos se han quedado sin un medio de transporte accesible, lo cual complica aún más su situación económica.
Las consecuencias del impago en la comunidad
El impacto de los impagos no se limita exclusivamente a las pequeñas empresas. Las repercusiones se extienden a toda la comunidad, afectando el acceso a servicios esenciales. La falta de recursos financieros ha llevado a que muchas familias enfrenten dificultades para cubrir sus necesidades más básicas:
- Alimentación: La inseguridad alimentaria se ha incrementado, con muchas familias luchando por obtener alimentos diarios.
- Salud: La imposibilidad de costear consultas médicas o medicamentos se ha convertido en un problema crítico.
- Educación: Los jóvenes se ven obligados a renunciar a actividades extracurriculares o transporte escolar debido a la falta de fondos.
El contexto político y las promesas incumplidas
Poco después de asumir el cargo, Lupiáñez se mostró comprometido con el bienestar de la comunidad, afirmando que sentía una presión significativa por servir a su pueblo. Sin embargo, la realidad ha demostrado que las promesas no se han materializado en acciones efectivas. Desde su llegada, diversos medios han señalado un patrón de “facturas sin pagar, familias desatendidas y despiste generalizado”.
La falta de respuesta del alcalde y del equipo de gobierno a las preocupaciones ciudadanas ha generado una sensación de abandono en la población. La situación se ha vuelto insostenible, con un creciente clamor por parte de los ciudadanos para que se tomen medidas inmediatas y se honren los compromisos adquiridos por la administración anterior.
¿Qué acciones se están tomando para resolver la situación?
A pesar de las dificultades, los ciudadanos de Vélez-Málaga han comenzado a organizarse para exigir respuestas. Las reuniones comunitarias se han vuelto comunes, donde se discuten estrategias para presionar a la administración local a actuar. Las propuestas incluyen:
- Iniciar campañas de sensibilización para informar a otros ciudadanos sobre la situación.
- Organizar manifestaciones pacíficas para visibilizar el problema ante los medios de comunicación.
- Buscar apoyo legal para exigir el cumplimiento de los pagos pendientes.
Además, algunos grupos han comenzado a contactar a representantes políticos en otras instancias para obtener apoyo en la resolución de esta crisis. Esta respuesta comunitaria es un claro indicador de que, aunque enfrentan desafíos significativos, los ciudadanos no están dispuestos a quedarse de brazos cruzados ante la adversidad.
Un llamado a la acción y la esperanza de un cambio
La situación actual en Vélez-Málaga pone de manifiesto la fragilidad de las comunidades y la importancia de una gestión pública responsable. Las familias afectadas esperan que la administración local reconozca su responsabilidad y actúe con urgencia para resolver el tema de los impagos. La capacidad de un gobierno para responder a las necesidades de su población es crucial, especialmente en momentos de crisis económica.
Como muestra de la situación, un video que ilustra las realidades de las familias afectadas ya está circulando en varias plataformas. Puedes verlo aquí:
Las voces de los ciudadanos son cada vez más fuertes y su unidad se convierte en una herramienta poderosa para exigir un cambio real en la administración de Vélez-Málaga. La esperanza de que el Ayuntamiento honre sus compromisos y atienda las necesidades de su población es lo que mantiene viva la lucha de estos valientes ciudadanos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Familias de Vélez-Málaga en riesgo por impago del Ayuntamiento puedes visitar la categoría Noticias.


