La festividad de San Isidro Labrador es una de las celebraciones más esperadas en la localidad de Periana, situada en la provincia de Málaga. Con una rica mezcla de tradiciones, devoción y un sentido de comunidad, la fiesta no solo une a los habitantes del pueblo, sino que también atrae a visitantes de todas partes. Este evento, que abarca varios días de actividades festivas y ceremonias religiosas, destaca por su singularidad y el profundo arraigo cultural que tiene entre los vecinos.
La importancia cultural de la fiesta de San Isidro
La fiesta de San Isidro es mucho más que una simple celebración; es un tributo a la cultura agrícola y a la comunidad que gira en torno a ella. San Isidro es considerado el patrón de los agricultores, y su festividad se ha convertido en un símbolo de agradecimiento por las cosechas y la fertilidad de la tierra. La tradición establece que cada familia debe ofrecer al menos el peso del mayor de sus miembros en trigo durante la celebración, siendo este un acto de fe y gratitud.
Este gesto no solo representa la devoción hacia el santo, sino que también se traduce en ayuda para los más necesitados. El trigo recolectado, que suele oscilar entre 35 y 40 toneladas, se destina a causas benéficas, contribuyendo así al bienestar social de la comunidad.
Fechas clave de la festividad de San Isidro
La celebración de San Isidro en Periana comienza el viernes 10 de mayo y se extiende hasta el miércoles 15 de mayo, con la romería programada para el fin de semana del 24 al 26 de mayo. Durante estos días, el pueblo se viste de gala para recibir a visitantes y locales, ofreciendo un amplio programa de actividades para todas las edades.
Las festividades incluyen una serie de eventos como degustaciones gastronómicas, conciertos, actividades para niños y juegos populares, que hacen que la experiencia sea inolvidable tanto para los habitantes como para los visitantes.
Los actos principales durante la festividad
El programa de actos se inicia con un pasacalles que da la bienvenida a la festividad, seguido de un pregón que marca el inicio formal de las celebraciones. Este año, el pregón será pronunciado por Mariola Mantas en la plaza de La Fuente. Las actividades incluyen:
- Degustaciones de productos locales.
- Conciertos de diferentes grupos musicales.
- Fuegos artificiales y disparo de cohetes que iluminan el cielo nocturno.
- Actividades para niños y atracciones.
Cada jornada está repleta de momentos especiales que fortalecen los lazos entre los asistentes y fomentan el sentido de pertenencia a la comunidad.
La procesión de San Isidro: una tradición viva
La procesión de San Isidro es uno de los momentos más esperados de la festividad. Aunque su origen no está documentado con precisión, se estima que tiene siglos de antigüedad. Durante este evento, los vecinos de Periana participan en un recorrido que dura aproximadamente doce horas, donde tienen la oportunidad de rendir homenaje al santo.
Los habitantes lanzan trigo como ofrenda desde los balcones, en un acto que simboliza la fe y la gratitud. Cada familia, como mínimo, entrega el peso de su miembro mayor en trigo, cumpliendo así con una tradición profundamente arraigada.
El significado de las ofrendas y su impacto social
La recolección de trigo y otras ofrendas durante la procesión se destina a fines benéficos. Por ejemplo, el año pasado, los fondos recaudados apoyaron un proyecto de integración para niños víctimas de la guerra en una región fronteriza con Ucrania. Este modelo de procesión es único en el mundo y refleja el legado de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, quienes a lo largo de su vida donaron lo que tenían a los más necesitados.
Las donaciones no se limitan únicamente a la participación física en la procesión. Aquellos que no pueden asistir también tienen la opción de contribuir con un “saco solidario”, cuyo valor es de 15 euros, mediante una cuenta bancaria designada para tal fin.
Programa de actividades de la festividad 2024
El programa de las fiestas en honor a San Isidro es diverso y está diseñado para atraer a todo tipo de público. A continuación, se detalla un resumen de las actividades programadas:
- Viernes 10 de mayo: Inicio de las festividades con un pasacalles y el pregón inaugural. Degustaciones de productos locales y fuegos artificiales por la noche.
- Sábado 11 de mayo: Feria de Día con actividades para todas las edades, música en vivo y tributo a San Isidro en la parroquia.
- Domingo 12 de mayo: Continuación de las celebraciones con tributo y ofrenda floral. Eventos culturales y conciertos a lo largo de la jornada.
- Lunes 13 de mayo: Triduo a San Isidro y ofrenda floral, con la participación del Coro Rociero Camino de Olivares.
- Martes 14 de mayo: Merienda para la tercera edad, fomentando el sentido de comunidad entre todas las generaciones.
- Miércoles 15 de mayo: Misa en honor a San Isidro, seguida de la tradicional procesión y actividades musicales en la plaza.
La romería: un viaje de fe y comunidad
La romería en honor a San Isidro se celebra el fin de semana posterior a la festividad principal, comenzando el viernes 24 de mayo. Durante este evento, se organiza una salida del santo hacia la zona del embalse de La Viñuela, donde los participantes disfrutan de un ambiente festivo y de camaradería.
Las actividades durante la romería incluyen la elección de la carroza mejor decorada, música en vivo y diversas dinámicas que animan el ambiente. El domingo 26 de mayo se llevará a cabo el regreso del santo, culminando con el emotivo encierro en su hornacina, un momento que simboliza la culminación de las festividades y el regreso a la rutina diaria.
La fiesta de San Isidro en Periana no solo conserva la esencia de las tradiciones, sino que también se adapta a los tiempos modernos, ofreciendo actividades que atraen a diversas generaciones. Es una celebración que invita a todos a participar, ya sea en la fe, el entretenimiento o la solidaridad.
Para tener una visión más visual de esta festividad, te invitamos a ver el siguiente video que muestra la procesión de San Isidro en Periana:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fiesta de San Isidro en Periana con ofrenda de 40 toneladas de trigo puedes visitar la categoría Noticias.


