0%

Francisco Capilla Luque, Hijo Adoptivo de Nerja y Escudo de Oro

El reconocimiento a quienes contribuyen al bienestar y la cultura de una comunidad es fundamental para fomentar el sentido de pertenencia y la historia compartida. En este contexto, el reciente nombramiento de Francisco Capilla Luque como Hijo Adoptivo de Nerja, junto con la entrega del Escudo de Oro de la localidad, destaca la importancia de la labor de individuos comprometidos con su entorno. Este tipo de distinciones no solo celebran los logros personales, sino que también resaltan el valor de la cultura y el patrimonio local.

Nombramiento de Francisco Capilla Luque como Hijo Adoptivo de Nerja

El Pleno del Ayuntamiento de Nerja ha tomado una decisión significativa al aprobar por unanimidad el nombramiento de Francisco Capilla Luque como Hijo Adoptivo de esta localidad. Esta distinción se enmarca en un contexto institucional y ha sido impulsada por varias figuras clave del Ayuntamiento, incluyendo al alcalde, José Alberto Armijo, y la concejala de Cultura, Ana María Muñoz. La colaboración de los diferentes grupos municipales, como el Partido Popular, el Partido Socialista y Unidas Podemos e Izquierda Unida, resalta la importancia de la unanimidad en la valoración del trabajo y la dedicación de Capilla.

Este nombramiento no solo es un acto simbólico, sino que también subraya el compromiso del municipio con el reconocimiento del esfuerzo de aquellos que han contribuido a su desarrollo cultural y patrimonial. La entrega del Escudo de Oro de Nerja es un símbolo de honor que pone de manifiesto el aprecio de la comunidad hacia sus miembros más destacados.

Contribuciones al patrimonio histórico de Nerja

Francisco Capilla Luque ha sido un pilar en la defensa y el estudio del rico patrimonio histórico de Nerja. Su labor ha sido fundamental para preservar y promover aspectos significativos de la historia de la localidad y de la vecina Maro. A través de su trabajo, ha logrado rescatar importantes elementos culturales que podrían haber caído en el olvido.

  • Documentación de la historia local.
  • Estudio de tradiciones culturales.
  • Promoción de la identidad histórica de Nerja.
  • Investigación sobre la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias.
  • Fomento de actividades culturales y educativas.

El alcalde, José Alberto Armijo, destacó en una rueda de prensa previa al pleno que el trabajo de Capilla ha sido crucial para la declaración de la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias como Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Junta de Andalucía. Este reconocimiento no solo valida su trabajo, sino que también garantiza la protección y la promoción de este importante patrimonio para las futuras generaciones.

Reconocimiento por parte de la comunidad

La comunidad ha respondido positivamente a este nombramiento, lo que se ve reflejado en el apoyo brindado por varias asociaciones locales. Dori Castillo, presidenta de la Asociación Entre Cañas, fue una de las principales impulsoras de la propuesta para declarar a Capilla como Hijo Adoptivo. Su elogio hacia la trayectoria de Capilla subraya el impacto que ha tenido en la comunidad.

Castillo enfatizó que el trabajo de Capilla no solo se limita a la investigación, sino que también abarca la comunicación de la historia local. Esto es vital para que la comunidad se identifique y conecte con su pasado. Su habilidad como comunicador ha llevado a que sus intervenciones públicas siempre cuenten con una amplia asistencia, lo que demuestra el interés y la curiosidad de los ciudadanos por conocer su historia.

Las reacciones de Francisco Capilla Luque

En el acto de reconocimiento, Francisco Capilla expresó sus sentimientos de manera emotiva. Dijo sentirse “abrumado, emocionado y enormemente feliz” por la distinción, que considera como “el mayor regalo” que podría recibir. Este tipo de reacciones resalta la conexión personal entre los homenajeados y la comunidad, mostrando que los esfuerzos en pro del patrimonio cultural son valorados y reconocidos.

Capilla destacó que su vida profesional ha estado marcada por dos grandes pasiones: ser profesor e historiador. En este último papel, ha dedicado su tiempo a investigar la historia de Nerja y Maro, buscando siempre transmitir el conocimiento adquirido. En sus propias palabras, un historiador “no solo tiene que investigar, sino también transmitir”, ya que es fundamental que la comunidad aprecie su legado cultural.

La importancia de la educación en la historia local

La labor de Francisco Capilla Luque resalta la trascendencia de la educación en la historia local. La transmisión de conocimientos sobre el pasado de una comunidad es esencial para fomentar la identidad y el sentido de pertenencia entre sus habitantes. Esto se logra a través de diversas iniciativas:

  • Talleres educativos sobre historia local.
  • Charlas y conferencias sobre el patrimonio cultural.
  • Visitas guiadas a lugares históricos.
  • Publicaciones sobre la historia de Nerja.
  • Colaboración con escuelas y universidades en proyectos de investigación.

La formación de la comunidad en su patrimonio cultural no solo sirve para fortalecer la identidad local, sino que también contribuye al desarrollo turístico de la región, atrayendo a visitantes interesados en conocer su historia.

El legado cultural de Nerja

El legado cultural de Nerja es vasto y diverso, abarcando desde su patrimonio arquitectónico hasta las tradiciones vivas que se celebran cada año. La labor de Francisco Capilla y otros miembros de la comunidad es fundamental para asegurar que este legado no se pierda. Entre los elementos culturales más destacados se encuentran:

  1. Las cuevas de Nerja, un atractivo turístico de renombre.
  2. Las festividades locales, que reflejan las tradiciones de la región.
  3. La gastronomía, que fusiona ingredientes locales con influencias mediterráneas.
  4. El arte y la música, que vibran en cada rincón del pueblo.
  5. La arquitectura tradicional, que narra la historia de generaciones pasadas.

A medida que la comunidad continúa apoyando y reconociendo a sus miembros más destacados, como Francisco Capilla, se fortalece el tejido social y cultural de Nerja, garantizando que su historia siga viva en las generaciones futuras.

Para comprender mejor la vida y obra de Francisco Capilla Luque, te invitamos a ver el siguiente video que destaca su contribución al patrimonio local:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Francisco Capilla Luque, Hijo Adoptivo de Nerja y Escudo de Oro puedes visitar la categoría Noticias.

Subir