0%

Herrera planea unificar romerías locales para el próximo año

Las tradiciones y celebraciones populares son el alma de muchas comunidades, y en Vélez-Málaga, las romerías representan una parte crucial de su cultura. La propuesta de unificar estas festividades ha dividido opiniones, pero también ha abierto un espacio para la reflexión sobre el futuro de estas tradiciones. En este contexto, el delegado de Tradiciones Populares, Juan Herrera, ha planteado la necesidad de replantear la forma en que se celebran las romerías locales.

Unificación de las romerías locales: una necesidad creciente

Juan Herrera ha manifestado que "ha llegado la hora de coger el toro por los cuernos, y en tiempos de crisis más". Con estas palabras, el delegado resalta la urgencia de abordar el fenómeno del "cuentagotas" de romerías que se celebran en el municipio. La creciente demanda por parte de la población es clara: **el 90 por ciento de los ciudadanos** desea una única romería que integre a todas las hermandades, creando un evento más inclusivo y representativo.

En este sentido, Herrera está dispuesto a sentarse con cada una de las hermandades locales, que incluyen a Triana, Vélez, Torre del Mar, Cabrillas y Almayate. La meta es buscar una solución que contemple las diferentes realidades de cada grupo, pero que al mismo tiempo responda a la demanda de unidad que la comunidad ha expresado.

El concejal reconoce que la tarea no será sencilla, pero confía en que con el apoyo del párroco de San Juan, Paco Sánchez, se puede llegar a un acuerdo que beneficie a todos. "No podemos seguir despilfarrando recursos en tiempos de crisis", sostiene Herrera, enfatizando la necesidad de un enfoque más eficiente y sostenible en la celebración de estas festividades.

Dificultades y desafíos en la unificación

A pesar de su optimismo, Herrera es consciente de las dificultades que esta propuesta puede enfrentar. "Sé que es difícil, y no sé hasta qué punto querrán las hermandades", comenta. La historia de las romerías en la región es rica y diversa, y cada hermandad tiene su propia tradición y forma de celebrar. Sin embargo, Herrera se mantiene firme en que un diálogo abierto es esencial para avanzar.

Algunas de las principales dificultades que podrían surgir incluyen:

  • **Resistencia al cambio**: Algunas hermandades pueden mostrarse reacias a renunciar a sus tradiciones específicas.
  • **Logística y organización**: La coordinación de un evento único puede ser compleja, especialmente considerando los diferentes estilos y expectativas de cada grupo.
  • **Financiamiento**: Aunque el objetivo es reducir costos, cada hermandad podría tener diferentes capacidades económicas para contribuir al evento unificado.

Sin embargo, Herrera insiste en que "no hay nada imposible" y subraya que el primer paso es "sentarse juntos y hablar". Este diálogo podría abrir la puerta a un enfoque más colaborativo, donde cada hermandad pueda aportar su esencia a un evento común.

Apoyo institucional y reducción de gastos

La propuesta de unificar las romerías no solo depende de la voluntad de las hermandades, sino también del respaldo del equipo de Gobierno local. Herrera está decidido a trasladar su petición para que se muestre apoyo a esta iniciativa, especialmente en un momento donde la crisis económica ha impactado a muchos sectores.

Entre las medidas a considerar para hacer viable esta unificación, se encuentra la posibilidad de concentrar los recursos en un solo fin de semana, lo que permitiría:

  • **Menor presencia de agentes de la Policía Local**: Al reducir la cantidad de eventos, se disminuiría la necesidad de seguridad pública en diferentes lugares.
  • **Ahorro en servicios operativos**: Esto permitiría que más fondos se destinen a mejorar la experiencia general de la romería.
  • **Mejor acondicionamiento de espacios**: Focalizar los esfuerzos en un solo lugar, como La Pola, podría mejorar la calidad del evento.

Herrera insiste en que "no se pueden pagar tantos servicios municipales y policías varios fines de semana", lo que subraya la necesidad de un enfoque más racional en la gestión de las romerías. Cada hermandad podría participar en este evento de convivencia, llevando consigo su propia imagen o simpecado, lo que permitiría mantener parte de su identidad dentro de la celebración unificada.

Perspectivas para la romería de 2025

La cuenta atrás para la celebración de una única romería en Vélez-Málaga ha comenzado. Con un plazo de un año por delante, el tiempo es esencial para que las hermandades y el Ayuntamiento trabajen juntos en la planificación y organización de este evento.

Es importante recordar que una romería unificada no solo podría atraer a más personas, sino también revitalizar el espíritu de comunidad que caracteriza a estas celebraciones. El objetivo es que la próxima romería, prevista para mayo de 2025, sea un evento donde la participación y la alegría de la comunidad se vean reflejadas en cada rincón de la festividad.

El éxito de esta iniciativa dependerá, en gran medida, de la disposición de las hermandades para colaborar y de la capacidad del Ayuntamiento para facilitar un entorno propicio para el diálogo y la acción. Con una planificación adecuada, Vélez-Málaga podría no solo conservar su rica tradición, sino también fortalecerla a través de la unidad.

Para obtener más información sobre la cultura y tradiciones de la región, se puede explorar el siguiente video que muestra una perspectiva sobre la importancia de las romerías en la vida de la comunidad:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Herrera planea unificar romerías locales para el próximo año puedes visitar la categoría Noticias.

Subir