0%

Hospital Regional de Málaga registra 556 ingresos y 9000 citas por trastorno alimentario

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son problemas serios que afectan a millones de personas en todo el mundo. A medida que la conciencia sobre estos problemas aumenta, también lo hace la necesidad de atención médica especializada. En este contexto, el Hospital Regional de Málaga ha dado un paso significativo en la atención de estos trastornos, lo que representa una luz de esperanza para muchas familias.

El impulso del Gobierno andaluz en la atención de TCA

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, destacó la importancia de la atención a la salud mental durante la I Jornada de Trastorno de la Conducta Alimentaria en Granada. Ella enfatizó que la atención a estos trastornos es, sin duda, una prioridad para el Gobierno andaluz. Este enfoque refleja un cambio hacia una atención más especializada y holística, que no solo se centra en los individuos afectados, sino también en sus familias y entornos.

La consejera señaló que los trastornos como la anorexia y la bulimia nerviosa, que son algunos de los más comunes, a menudo requieren hospitalización para tratar problemas graves como la desnutrición. Este enfoque integral es necesario para abordar no solo los síntomas, sino también las causas subyacentes de estas patologías, que pueden tener un impacto devastador tanto en las personas como en sus seres queridos.

Atención y estadísticas en Andalucía

Las unidades de Trastorno de la Conducta Alimentaria en Andalucía, que se establecieron en 2020, están desempeñando un papel crucial en la atención de estos trastornos. En 2022, las dos unidades –una en Granada y otra en Málaga– atendieron un total de 677 ingresos, con 556 en el Hospital Regional de Málaga. Además, realizaron más de 20.000 citas, lo que evidencia la alta demanda de estos servicios.

  • 121 ingresos en el Hospital Virgen de las Nieves
  • 556 ingresos en el Hospital Regional de Málaga
  • 10.140 citas en Granada
  • 9.973 citas en Málaga

Estas cifras reflejan la necesidad urgente de un enfoque especializado y coordinado en la atención de los TCA, lo que se traduce en un servicio que va más allá de la simple intervención médica.

Unidades de atención especializada: un enfoque integral

Las unidades de TCA no solo ofrecen atención directa a los pacientes, sino que también se enfocan en la formación y la investigación. Esto es esencial para garantizar que se alcancen los más altos estándares de calidad en el tratamiento. La consejera mencionó que se trabaja en la detección, evaluación, abordaje terapéutico y seguimiento de los pacientes con signos de TCA, sin importar su edad.

El funcionamiento de estas unidades se basa en principios de buena práctica y colaboración entre diferentes disciplinas. La atención es proporcionada por un equipo multidisciplinario que incluye:

  • Atención Primaria
  • Pediatría
  • Salud Mental
  • Endocrinología
  • Medicina Interna

Esta colaboración asegura que los pacientes reciban el tratamiento más adecuado y efectivo posible, adaptado a sus necesidades específicas.

Proyectos futuros y Hospital de Día en Sevilla

La consejera García también anunció el desarrollo de un Hospital de Día en la provincia de Sevilla, que se ubicará en el Hospital Muñoz Cariñanos. Este nuevo centro se centrará en el tratamiento de las patologías derivadas de los TCA y contará con un total de 20 plazas, 10 para adolescentes y 10 para adultos.

El Hospital de Día en Sevilla funcionará en colaboración con varias Unidades de Gestión Clínica de Salud Mental, asegurando un enfoque cohesionado y efectivo para el tratamiento de los trastornos alimentarios. Este nuevo recurso está previsto que entre en funcionamiento en breve, lo que representa un avance importante en la atención de la salud mental en Andalucía.

La importancia del apoyo familiar y comunitario

El papel de las familias en el tratamiento de los TCA es fundamental. Estos trastornos no solo afectan a quienes los padecen, sino que también impactan profundamente en sus seres queridos. La consejera enfatizó que el Gobierno andaluz trabaja de la mano con pacientes y familias para brindar el apoyo necesario en estas situaciones tan complicadas y dolorosas.

Algunos recursos que se pueden ofrecer a las familias incluyen:

  • Grupos de apoyo para padres y familiares.
  • Información sobre los TCA y su tratamiento.
  • Asesoramiento psicológico para ayudar a lidiar con el impacto emocional.

Este enfoque integral asegura que no solo se aborden los síntomas de los TCA, sino que también se brinde el apoyo necesario a quienes rodean a los pacientes.

Conclusiones sobre la atención a los TCA en Andalucía

La atención a los trastornos de la conducta alimentaria en Andalucía está evolucionando hacia un modelo más especializado y colaborativo. Con iniciativas como las unidades de TCA en Málaga y Granada, así como el próximo Hospital de Día en Sevilla, se está dando un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.

La consejera Catalina García concluyó afirmando que Andalucía cuenta con profesionales altamente capacitados para atender estos trastornos, brindando esperanza y apoyo a quienes lo necesitan. La lucha contra los TCA es un esfuerzo conjunto que requiere la colaboración de todos: profesionales de la salud, familias y la comunidad en general.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Hospital Regional de Málaga registra 556 ingresos y 9000 citas por trastorno alimentario puedes visitar la categoría Noticias.

Subir