El jazz, un género musical que ha marcado la historia de la música moderna, se celebra en muchos rincones del mundo, y el Primer Festival de Jazz y Música Moderna de Benamocarra es una muestra del entusiasmo por esta forma de arte. Con una programación que promete deleitar tanto a aficionados como a profesionales, el festival se ha convertido en un punto de encuentro para la creatividad y el aprendizaje musical.
Programación del festival de jazz 2025
La programación del festival es diversa y atractiva, ofreciendo una mezcla de actividades que incluyen talleres, exposiciones y conciertos. Cada día está diseñado para proporcionar una experiencia completa, desde la apreciación del jazz hasta la oportunidad de aprender de los maestros más reconocidos en el ámbito.
Por ejemplo, las actividades inician con clases magistrales que abarcan diferentes instrumentos, lo que permite a los asistentes no solo disfrutar de la música, sino también involucrarse activamente en su creación.
Artistas destacados en el Jazz Fest 2025
El festival contará con la participación de artistas de renombre que aportarán su talento y experiencia. Entre ellos, se espera la actuación de H.A.S. Jazz Band, un quinteto malagueño que ha ganado popularidad por su energía y estilo único. Además, el festival también incluirá a músicos emergentes que están haciendo olas en la escena jazzística.
La selección de artistas está pensada para ofrecer una paleta musical variada que pueda complacer a distintos gustos, asegurando que haya algo para todos. Cada actuación será una oportunidad para descubrir nuevos sonidos y estilos dentro del jazz.
Clases magistrales y talleres
Las clases magistrales son uno de los principales atractivos del festival. Estas sesiones están diseñadas para ser accesibles tanto para principiantes como para músicos experimentados. Cada taller es impartido por un profesional del instrumento que compartirá no solo técnicas, sino también anécdotas y consejos prácticos que pueden ser aplicados en la práctica musical diaria.
- Guitarra: Impartida por Teo Dieguez.
- Bajo: A cargo de Alberto Soler.
- Armónica: Seminario dirigido por Gus Gambler.
- Saxofón: Con el prestigioso músico Ernesto Aurignac.
El costo de inscripción es de 15 euros, lo que representa una inversión accesible para aquellos que deseen maximizar su experiencia en el festival. Las inscripciones pueden realizarse en el momento de inicio de las clases o a través del correo electrónico proporcionado por la organización.
Exposición de arte relacionada con el jazz
Además de la música, el festival también presenta una exposición de pintura de la artista inglesa Diana Golledge, que explora la intersección entre el arte visual y la música jazz. Esta exposición es una oportunidad única para apreciar cómo los artistas visuales interpretan los sonidos y la energía del jazz en sus obras.
La fusión de estas dos formas de arte en el festival resalta la influencia del jazz no solo en la música, sino también en diversas disciplinas creativas, mostrando su legado cultural y su capacidad para inspirar.
Jam Sessions: Una experiencia colaborativa
Una de las características más emocionantes del festival es la Jam Session que se lleva a cabo al final de cada concierto. Durante esta sesión, músicos de todos los niveles son bienvenidos a subir al escenario y compartir su música en un ambiente colaborativo y amigable. Esto no solo fomenta la creatividad, sino que también crea una comunidad musical donde todos pueden aprender unos de otros.
Las Jam Sessions son una tradición en el mundo del jazz, y ofrecen una plataforma para que los músicos se expresen libremente y experimenten con diferentes estilos y técnicas. La apertura de este espacio fomenta la improvisación, una de las características más queridas del jazz.
Código de vestimenta para el festival de jazz
Asistir a un festival de jazz es una oportunidad para disfrutar de la música, pero también para expresarse a través de la vestimenta. Aunque no existe un código de vestimenta estricto, muchos asistentes optan por un estilo que refleje la elegancia y la creatividad del jazz.
- Casual Elegante: Ropa cómoda pero con un toque chic.
- Colores vibrantes: El jazz celebra la vida, así que no dudes en usar colores vivos.
- Accesorios llamativos: Un sombrero o una bufanda pueden ser un gran complemento.
La idea es que los asistentes se sientan cómodos y en sintonía con la atmósfera vibrante del festival, sin dejar de lado su estilo personal.
Fechas y horarios del festival
El festival comienza el viernes 24 de septiembre y se extiende durante varios días, ofreciendo una programación llena de eventos desde la tarde hasta la noche. Las actividades inician a las 16:00 horas con las clases magistrales, y los conciertos suelen comenzar alrededor de las 22:00 horas.
Este enfoque en horarios accesibles permite que tanto los amantes de la música como las familias puedan disfrutar de lo que el festival tiene para ofrecer.
Cómo llegar y recomendaciones finales
Benamocarra es un encantador municipio en la provincia de Málaga, y el acceso es sencillo tanto en coche como en transporte público. Se recomienda a los asistentes planificar su viaje con antelación, especialmente si desean participar en varias actividades durante el festival.
- Transporte: Verifica las opciones de autobús y tren que conectan con Benamocarra.
- Alojamiento: Considera reservar con anticipación en los hoteles locales.
- Planificación: Consulta la programación completa para no perderte ninguna actividad.
Con una mezcla de música, arte y aprendizaje, el Primer Festival de Jazz y Música Moderna de Benamocarra promete ser una experiencia inolvidable. No solo es una celebración del jazz, sino también un espacio para la comunidad y la creatividad.
Para aquellos que deseen un adelanto de lo que se vivirá en el festival, aquí hay una actuación memorable que captura la esencia del jazz:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a I Festival de Jazz en Benamocarra sigue en marcha puedes visitar la categoría Noticias.


