0%

Inauguración del Parque Tecnoalimentario en un evento destacado

El desarrollo económico de una región depende en gran medida de la innovación y la capacidad de adaptación a las nuevas demandas del mercado. En este sentido, el Parque Tecnoalimentario de Vélez-Málaga se presenta como una pieza clave para el futuro del sector agrícola y empresarial en la Axarquía. Este artículo explora los detalles de su inauguración, los discursos de los protagonistas, y la relevancia que tiene este espacio en el contexto regional y nacional.

Detalles de la inauguración del Parque Tecnoalimentario

El acto de inauguración del Parque Tecnoalimentario fue conducido por el gerente del mismo, Celestino Rivas, quien dio inicio a una jornada marcada por la esperanza y el compromiso con el desarrollo sostenible. La alcaldesa de Vélez-Málaga, María Salomé Arroyo, fue la primera en tomar la palabra, destacando el esfuerzo del Ayuntamiento para hacer realidad este proyecto. Arroyo enfatizó que el Parque no solo beneficiará al municipio, sino que también tendrá un impacto positivo en toda la comarca de la Axarquía.

Durante su intervención, la alcaldesa mencionó que se crearán aproximadamente 1,500 puestos de trabajo directos, además de otros 1,500 empleos indirectos, lo que representa una oportunidad significativa para la población local. Este tipo de iniciativas son esenciales en un contexto donde el desempleo ha sido un problema persistente en muchas regiones de España.

Las perspectivas del Parque para el desarrollo empresarial

El Parque Tecnoalimentario no es solo un espacio físico destinado a la agricultura; es un hub de innovación y tecnologías que busca adaptarse a las nuevas tendencias de consumo. Evaristo Babel, director de la delegación andaluza de la Escuela de Organización Industrial (EOI), también intervino durante el acto, enfatizando la importancia de la innovación tecnológica en el sector agrícola. Según Babel, “la nueva agricultura debe adaptarse a los gustos cambiantes de los consumidores”.

El Parque está diseñado para ser un laboratorio donde se puedan implementar nuevas tecnologías y prácticas agrícolas que respondan a la demanda actual. Algunas de las áreas clave que se abordarán incluyen:

  • Investigación y desarrollo de cultivos sostenibles.
  • Optimización de recursos hídricos y energéticos.
  • Integración de tecnologías de información y comunicación en la agricultura.
  • Formación y capacitación de profesionales del sector.
  • Fomento de la colaboración entre empresas y universidades.

Estas iniciativas no solo apoyarán a los agricultores locales, sino que también posicionarán a Vélez-Málaga como un referente en el ámbito agrícola a nivel europeo.

El respaldo institucional al Parque Tecnoalimentario

La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, también formó parte de la inauguración, reiterando el compromiso de la Junta de Andalucía con este proyecto. Aguilera recordó el papel fundamental que tuvo Paulino Plata, quien impulsó la idea durante su gestión como consejero de Pesca. La consejera definió el Parque como un espacio que “servirá para impulsar el nuevo modelo de Andalucía sostenible” y destacó la importancia de la inversión pública en este tipo de iniciativas.

Aguilera subrayó que la agricultura debe evolucionar para satisfacer las demandas de los nuevos consumidores, lo que requiere un esfuerzo constante en investigación e innovación. También mencionó la necesidad de fortalecer las alianzas entre la Universidad y las empresas privadas para garantizar el éxito del sector agrícola.

Un convenio de colaboración para la innovación

Durante el acto, se firmó un convenio de colaboración entre el Parque Tecnoalimentario y la Universidad de Málaga (UMA). Este acuerdo tiene como objetivo fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación, elementos esenciales para el éxito del Parque y su capacidad de generar empleos. Este tipo de colaboración es un ejemplo de cómo las instituciones educativas pueden contribuir al crecimiento económico local.

El convenio establece varios puntos clave:

  • Desarrollo de proyectos de investigación conjuntos.
  • Programas de formación para estudiantes y profesionales del sector.
  • Apoyo a la creación de startups en el ámbito agroalimentario.

El enfoque colaborativo entre la universidad y el Parque es fundamental para crear un ecosistema que favorezca la innovación y el crecimiento económico sostenible.

Reacciones a la ausencia del concejal Manuel Rincón

A pesar del ambiente festivo, hubo una notable ausencia en la inauguración: el concejal responsable del Parque Tecnoalimentario, Manuel Rincón, quien se encontraba en Sudáfrica por motivos personales. Esta situación generó una serie de comentarios críticos, especialmente por parte de la oposición. Francisco Delgado Bonilla, líder del PP en Vélez-Málaga, calificó la ausencia de Rincón como un “cachondeo”, argumentando que su falta de presencia en un evento tan significativo era una falta de respeto hacia los ciudadanos, en especial hacia aquellos que buscan empleo.

Bonilla también criticó la falta de apoyo financiero por parte de la Junta de Andalucía, sugiriendo que la visita de la consejera se limitó a una aparición mediática. Estas declaraciones reflejan las tensiones políticas que pueden surgir en momentos de celebración y progreso.

El futuro del Parque Tecnoalimentario

La inauguración del Parque Tecnoalimentario de Vélez-Málaga marca un hito en la búsqueda de una agricultura más sostenible e innovadora. Con el respaldo institucional y la colaboración entre diferentes sectores, se espera que este espacio se convierta en un referente no solo para la Axarquía, sino para toda Andalucía.

Las inversiones en tecnología y formación, junto con la creación de empleo, son pasos significativos hacia un futuro donde la agricultura pueda responder a los retos del presente. El Parque representa una oportunidad única para los emprendedores y profesionales del sector, así como un impulso para la economía local.

Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, el Parque Tecnoalimentario se posiciona como un motor de cambio que puede transformar la forma en que se produce y se consume en la región, creando un legado que beneficiará a las futuras generaciones.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Inauguración del Parque Tecnoalimentario en un evento destacado puedes visitar la categoría Noticias.

Subir