La celiaquía es una enfermedad que afecta a muchas personas en todo el mundo, y cada año se llevan a cabo eventos que buscan educar y concienciar sobre esta condición. Uno de los más destacados es la jornada de formación "Menús sin Gluten", que se celebra en varias localidades. Estos eventos no solo ayudan a quienes sufren de esta enfermedad, sino que también forman a los profesionales que están en contacto con estos pacientes.
IV Jornada de formación sobre menús sin gluten
Hoy se llevará a cabo la IV Jornada de formación ‘Menús sin Gluten’ en el Centro de Estudios sobre el Exilio. Este evento es organizado por la Asociación de Celíacos de Málaga (ACEMA) y comenzará a las 18 horas. El objetivo principal de esta jornada es proporcionar herramientas y conocimientos sobre la **preparación y manipulación de menús sin gluten** para aquellos que trabajan en comedores escolares.
La presidenta de ACEMA, Sonia Fernández, destaca la importancia de esta formación, ya que la correcta preparación de alimentos sin gluten es crucial para la salud de los celíacos. En este sentido, es fundamental que el personal que maneja estos alimentos esté capacitado para evitar la contaminación cruzada y garantizar la seguridad alimentaria.
¿Quiénes pueden asistir a la jornada?
La jornada está abierta a una amplia variedad de participantes, todos ellos relacionados con la preparación de alimentos en entornos educativos. Estos incluyen:
- Personal de cocina y de sala en comedores escolares.
- Docentes y directores de centros educativos.
- Voluntarios de la comarca interesados en el tema.
- Monitores y auxiliares de comedor.
- Dietistas y nutricionistas.
Este enfoque inclusivo asegura que todos los involucrados en la alimentación de los estudiantes tengan acceso a la información necesaria para servir menús seguros y saludables.
La importancia de la formación en celiaquía
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta a aproximadamente 1 de cada 100 personas en el mundo. Sin embargo, muchas de estas personas no están diagnosticadas. La formación del personal que prepara alimentos es esencial por varias razones:
- Prevención de la contaminación cruzada: Es esencial que los alimentos sin gluten no se contaminen con productos que contengan gluten, ya que esto puede provocar reacciones adversas en personas celíacas.
- Mejor calidad de vida: Una alimentación adecuada y segura puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas celíacas.
- Conciencia y educación: Formar a más personas sobre esta condición ayuda a crear un entorno más comprensivo y solidario para quienes la padecen.
Los eventos como la jornada de formación son una excelente oportunidad para sensibilizar sobre la celiaquía y proporcionar herramientas prácticas a los profesionales. La colaboración entre diferentes sectores es crucial para crear un entorno seguro para todos.
¿Cuáles son los desafíos de la celiaquía en el ámbito escolar?
La celiaquía presenta varios desafíos, especialmente en entornos como escuelas y comedores. Algunas de las dificultades incluyen:
- Acceso limitado a alimentos seguros: No todas las escuelas cuentan con opciones de comida sin gluten.
- Falta de formación del personal: Muchos trabajadores no están adecuadamente informados sobre la celiaquía y sus necesidades alimentarias.
- Estigmatización: Los niños celíacos pueden enfrentar situaciones de exclusión o burla debido a su dieta especial.
Abordar estos problemas requiere no solo de formación, sino también de un compromiso por parte de las instituciones educativas para crear un entorno inclusivo y seguro para todos los estudiantes.
Recursos adicionales para la educación sobre celiaquía
Existen varios recursos disponibles para aquellos que buscan más información sobre la celiaquía y cómo manejarla adecuadamente en el ámbito escolar:
- Asociaciones de celíacos: Organizaciones como ACEMA ofrecen talleres y recursos para la capacitación del personal.
- Guías y manuales: Muchas asociaciones publican guías sobre cómo preparar alimentos sin gluten y evitar la contaminación cruzada.
- Webinars y cursos en línea: Estos pueden ser una excelente opción para aquellos que no pueden asistir a eventos presenciales.
Impacto de la educación en la comunidad celíaca
La educación sobre la celiaquía no solo beneficia a quienes padecen esta enfermedad, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad en general. Al aumentar la conciencia y el conocimiento sobre esta condición, se fomenta un entorno más inclusivo y comprensivo. Esto puede ayudar a:
- Reducir el estigma: La educación puede generar empatía y comprensión hacia las personas celíacas.
- Mejorar la atención médica: Los profesionales de la salud que están informados sobre la celiaquía pueden ofrecer un mejor apoyo y diagnóstico.
- Fomentar la innovación en la industria alimentaria: A medida que aumenta la demanda de productos sin gluten, las empresas pueden invertir más en la investigación y desarrollo de opciones seguras y sabrosas.
Para aquellos interesados en profundizar en el tema de la celiaquía, les comparto un video que ofrece una visión completa sobre la Expo Celíaca 2025, un evento que reunió a expertos y a la comunidad para discutir sobre esta enfermedad.
Es fundamental seguir promoviendo la educación y la formación en temas relacionados con la celiaquía. Iniciativas como la IV Jornada de formación ‘Menús sin Gluten’ son un paso importante hacia la creación de un ambiente seguro y saludable para todas las personas celíacas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Jornadas de Celíacos: actividades y eventos de hoy puedes visitar la categoría Noticias.


