0%

Jornadas sobre el suicidio organizadas por Salud Mental y Valeriana

La salud mental se ha convertido en un tema prioritario en nuestra sociedad actual, y la prevención del suicidio es uno de sus aspectos más urgentes. En este contexto, las jornadas de reflexión y aprendizaje se vuelven fundamentales para brindar apoyo y estrategias efectivas. Recientemente, el Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, junto con la Asociación Valeriana, ha dado un paso significativo hacia la concienciación y educación en este campo.

Foro sobre la salud mental y el suicidio

El pasado viernes, se llevó a cabo un foro de reflexión en el Hotel Torremar que reunió a profesionales y miembros de la comunidad interesados en el tratamiento psicológico de problemas tan críticos como la depresión y el suicidio. Este evento formó parte de la edición XIV del Encuentro de Grupos de Ayuda Mutua en Salud Mental, una iniciativa que busca fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre diversas entidades dedicadas a la salud mental.

El papel de Valeriana en la comunidad

La Asociación Valeriana ha sido un pilar fundamental en la promoción de la salud mental en la Axarquía, trabajando en localidades como Vélez, Torre del Mar, Algarrobo, Benamargosa, Nerja y Torrox. La trabajadora social Paqui Fernández subrayó la importancia de los grupos de ayuda mutua, que ofrecen un espacio seguro para que las personas compartan sus experiencias y encuentren apoyo en un entorno comprensivo.

  • Facilitan el intercambio de vivencias.
  • Fomentan la creación de redes de apoyo entre los participantes.
  • Promueven la empatía y la comprensión hacia quienes sufren problemas de salud mental.

Ponencias destacadas que marcaron el encuentro

Durante el foro, se llevaron a cabo diversas ponencias que abordaron la depresión y el suicidio desde diferentes ángulos. Uno de los expertos presentes fue el psiquiatra Manuel Martínez, coordinador de la U. G. C. de Salud Mental Axarquía, quien expuso sobre las manifestaciones de la depresión. Su enfoque permitió a los asistentes entender mejor los síntomas y efectos de esta enfermedad, así como la necesidad de un tratamiento adecuado.

Otra ponencia relevante fue la de Pilar Pariente Zaragoza, monitora del Hospital Comarcal. Su charla titululada "Factores positivos y negativos de la asociación" se centró en cómo ampliar el conocimiento sobre la salud mental, abarcando diversas perspectivas que enriquecen el debate y la comprensión de los problemas psicológicos.

Metodología participativa en el aprendizaje

Una de las características más destacadas de estas jornadas fue su metodología participativa. Paqui Fernández explicó que se implementaron diversas dinámicas para involucrar a los asistentes de manera activa:

  • Charlas coloquio para fomentar el diálogo.
  • Cuéntos que ilustran situaciones reales relacionadas con la salud mental.
  • Grupos de trabajo que permiten la colaboración y el aprendizaje conjunto.
  • Actividades lúdicas que ayudan a desdramatizar el tema y a crear un ambiente relajado.

Este enfoque busca no solo informar, sino también crear una conexión emocional entre los participantes, lo cual es crucial para abordar temas tan delicados como la salud mental.

Importancia de la difusión y concienciación

Las jornadas no solo se limitaron a la educación sobre la salud mental, sino que también se enfocaron en la difusión de temas relevantes. La meta es contribuir a la visibilización de problemas que son a menudo estigmatizados y poco discutidos en la sociedad. Reflexionar sobre estos temas es esencial para crear un entorno más comprensivo y solidario.

El evento también sirvió para dar a conocer la Asociación Valeriana y sus esfuerzos por mejorar la calidad de vida de las personas que atraviesan dificultades psicológicas. La participación activa de la comunidad en iniciativas como estas es vital para romper el silencio que rodea al suicidio y la depresión.

El impacto del suicidio en la sociedad actual

El suicidio es una de las principales causas de muerte en el mundo, y su impacto se siente en todos los ámbitos de la sociedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 700,000 personas se quitan la vida cada año. Esto resalta la urgencia de implementar estrategias efectivas de prevención y apoyo.

Entre los factores que contribuyen al suicidio, se encuentran:

  • Trastornos mentales, como la depresión y la ansiedad.
  • Estrés crónico y problemas de adaptación a situaciones adversas.
  • Factores socioeconómicos, como la pobreza y el desempleo.
  • Problemas de relación y conflictos interpersonales.

La educación y la concienciación son herramientas cruciales para mitigar estos riesgos y ayudar a quienes están en crisis.

Acciones futuras y recursos disponibles

Es fundamental que las comunidades continúen organizando eventos como este para seguir abordando la salud mental de manera proactiva. Además, existen numerosos recursos disponibles para quienes necesiten ayuda:

  • Teléfonos de prevención del suicidio.
  • Grupos de apoyo locales y en línea.
  • Material educativo y talleres de sensibilización.
  • Atención psicológica y psiquiátrica profesional.

La colaboración entre instituciones públicas y privadas es esencial para crear una red de apoyo efectiva que beneficie a aquellos que enfrentan problemas de salud mental.

Para profundizar más sobre la prevención del suicidio, se puede ver este video informativo sobre la jornada de prevención:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Jornadas sobre el suicidio organizadas por Salud Mental y Valeriana puedes visitar la categoría Noticias.

Subir