0%

Levántate y asiste como público ante cada insulto que oigas

La política, en muchas ocasiones, puede convertirse en un espectáculo embriagado por la tensión y el enfrentamiento. Recientemente, en el último Pleno de Vélez-Málaga, ocurrencias de insultos y descalificaciones han resaltado la necesidad de una reflexión profunda sobre el comportamiento de los representantes públicos. El concejal de Turismo, Javier Checa, ha decidido tomar una postura enérgica y ha planteado una acción que busca transformar la dinámica del debate político en su municipio. ¿Qué significa esto para la política local y cómo se refleja en la percepción ciudadana?

El incidente en el Pleno de Vélez-Málaga

Durante la última sesión del Pleno, los insultos resonaron con fuerza, creando un ambiente tenso y poco propicio para el diálogo constructivo. Javier Checa, consciente de la imagen que estos incidentes proyectan, ha decidido actuar. Este tipo de comportamiento no solo afecta a los presentes, sino que también repercute en la opinión pública sobre la política local.

La reacción de Checa no es aislada; se enmarca dentro de una creciente preocupación por el deterioro de la comunicación política. La falta de respeto y los ataques personales han quedado expuestos, llevando a la ciudadanía a cuestionar la capacidad de sus representantes para gestionar el diálogo y los conflictos.

Decisión de Checa: una protesta simbólica

La decisión de Checa de abandonar su asiento en el salón de plenos para sentarse entre el público es una declaración clara de protesta. Su intención es mostrar a sus colegas que ya no tolerará este tipo de comportamientos, marcando un límite en lo que considera aceptable.

Cuando Checa escucha un insulto que no es reprimido, decide que no puede formar parte de un espectáculo que desprestigia la labor política. Este acto simbólico busca visibilizar el descontento y poner de manifiesto la necesidad de un cambio en la cultura política.

Por qué es importante la dignidad en la política

El concepto de dignidad en el ámbito político es esencial. Los ciudadanos esperan que sus representantes actúen con respeto y consideración, tanto hacia sus colegas como hacia el electorado. Checa enfatiza que su decisión surge de un deseo genuino de no ser percibido como parte de un circo político.

La dignidad política no solo mejora la imagen de los representantes, sino que también fomenta la confianza de los ciudadanos en sus instituciones. Cuando los políticos actúan con respeto, se construyen puentes en lugar de muros, lo que es crucial para la cohesión social.

El Código de Buena Conducta y su aplicación

Uno de los puntos que Checa resalta es la necesidad de que la alcaldesa aplique el Código de Buena Conducta que se aprobó en Pleno. Este código es una herramienta que busca establecer parámetros de comportamiento entre los miembros del consejo, promoviendo un ambiente más civilizado y respetuoso.

Para lograr este objetivo, es fundamental que todos los involucrados en la política local se comprometan a:

  • Expresar opiniones de manera respetuosa.
  • Evitar ataques personales y descalificaciones.
  • Fomentar el diálogo constructivo y la escucha activa.

Cumplir con estas pautas no solo beneficiará a los políticos, sino que también mejorará la percepción ciudadana sobre la política local.

El papel de los partidos políticos en la renovación

Checa ha dejado claro que no se siente cómodo en su rol actual y ha decidido no presentarse en las próximas elecciones. Esta decisión refleja una tendencia dentro de los partidos políticos de buscar renovación, un aspecto vital para la revitalización de la política local.

La renovación en los partidos puede ser vista como una oportunidad para incorporar nuevas ideas, energías y perspectivas. Checa invita a otros a considerar su posición y abrir espacio para aquellos que tienen la ilusión que él tuvo en sus inicios. Esto puede ser un paso hacia una política más vibrante y menos estancada.

La importancia de la comunicación política

La forma en que se comunican los políticos entre sí y con el público tiene un impacto significativo en la percepción política. Insultos y descalificaciones no solo son dañinos para la imagen de los propios políticos, sino que también alienan a los votantes. La comunicación efectiva debe basarse en el respeto mutuo y la búsqueda de consensos.

La política debe ser un espacio donde se discutan ideas y propuestas, no un ring de boxeo donde se atacan personalidades. La habilidad para comunicarse de manera efectiva es un recurso invaluable que todos los políticos deben desarrollar.

Reflexiones finales sobre el comportamiento en la política

La postura de Javier Checa no solo es un acto de rebeldía contra un entorno tóxico, sino un llamado a la reflexión sobre el comportamiento en la política. La ciudadanía merece un diálogo político que respete la diversidad de opiniones sin recurrir a insultos o descalificaciones.

El compromiso con la dignidad y el respeto no solo transformará la imagen de la política, sino que podría revitalizar la confianza de la ciudadanía en sus representantes. La responsabilidad recae en cada uno de los actores políticos para construir un futuro donde la comunicación sea efectiva y el respeto prevalezca.

Para ver más sobre la dinámica política y sus desafíos, puedes consultar el siguiente video que profundiza en la importancia de la comunicación en la política:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Levántate y asiste como público ante cada insulto que oigas puedes visitar la categoría Consejos para Contratar.

Subir