La preservación del patrimonio arqueológico es un tema de creciente relevancia en todo el mundo. Sin embargo, en algunos lugares, las acciones de las autoridades locales amenazan la integridad de estos sitios históricos. Un reciente caso en Nerja ha puesto en el centro del debate la responsabilidad de los ayuntamientos en la protección de restos arqueológicos valiosos. Los Verdes de Nerja, un partido político local, han denunciado públicamente la situación, señalando que la falta de vigilancia y el descuido por parte del gobierno municipal han llevado a la destrucción de un importante sitio arqueológico.
Restos arqueológicos en peligro en Nerja
La alerta se encendió tras una nota de prensa emitida por el ayuntamiento de Nerja, en la que se intentaba desvincular de los trabajos realizados en una necrópolis local. Sin embargo, los Verdes de Nerja han afirmado que “los restos arqueológicos que han aparecido se encuentran en el perfil de la calle que ha realizado el ayuntamiento”. Este señalamiento pone de manifiesto la preocupación por la falta de atención hacia el patrimonio cultural en la zona.
Los hallazgos incluyen restos óseos, como cráneos y huesos de extremidades, además de fragmentos de tejas y otros materiales cerámicos que cubrían las tumbas. Estos elementos no solo son de importancia histórica, sino que también ofrecen una ventana hacia las prácticas funerarias de las comunidades pasadas que habitaron la región.
Destrucción de la necrópolis y falta de vigilancia
Además de los hallazgos, se ha reportado la destrucción de muchas vallas y paneles informativos en la parte de la necrópolis que fue excavada anteriormente. Los Verdes han denunciado que se han depositado escombros y rellenos sobre los restos existentes, lo cual representa una grave violación de las normativas de protección del patrimonio. La utilización de maquinaria excavadora en el área también ha suscitado inquietudes sobre la integridad de lo que queda de este importante sitio.
La afirmación de los Verdes de que existe “una autoría directa de los hechos por parte del ayuntamiento” es preocupante. La falta de vigilancia en el patrimonio arqueológico, permitiendo que se altere el recinto cercado, indica un desinterés por parte de las autoridades locales.
Responsabilidad municipal en la protección del patrimonio
En su comunicado, Los Verdes enfatizan que “son los ayuntamientos los que deben estar alerta y comunicar a las administraciones regionales cualquier daño”. Este llamado a la acción es fundamental, ya que la conservación del patrimonio cultural no debe recaer únicamente en la iniciativa de los ciudadanos o de partidos políticos en la oposición.
- La responsabilidad de proteger el patrimonio cultural debe ser prioritaria para las autoridades locales.
- Es necesario establecer protocolos claros de comunicación entre el ayuntamiento y las administraciones regionales.
- Los ciudadanos deben ser parte activa en la defensa de su patrimonio histórico.
Inversiones en museos vs. protección del patrimonio
Curiosamente, mientras el ayuntamiento de Nerja invierte en un museo de historia local, los Verdes destacan que “nuestro patrimonio histórico artístico está ahí afuera derrumbándose”. Este contraste entre la inversión en un museo y la negligencia hacia los sitios arqueológicos plantea interrogantes sobre la verdadera prioridad del gobierno local.
Entre los sitios que están en peligro se encuentran el ingenio de San Antonio Abad, el ingenio de Maro, y una calzada romana. La situación del muro de Torrecilla, que se encuentra inclinado y en riesgo de colapso, es una advertencia de lo que podría suceder si no se toman medidas inmediatas.
El patrimonio como legado cultural
La historia está viva y se manifiesta en los restos que nos han dejado nuestros antepasados. Los Verdes han expresado su frustración al afirmar que “cuando no tengamos patrimonio, ¿qué piensan poner en el museo, muñecas de trapo?”. Este tipo de comentarios subrayan la importancia de reconocer y estudiar los restos arqueológicos, independientemente de su antigüedad.
Es fundamental que se respete la memoria de aquellos que vinieron antes que nosotros. Los restos humanos, al igual que los artefactos, merecen ser tratados con dignidad y respeto. La destrucción de estos elementos no solo es una falta de respeto hacia nuestros ancestros, sino que también priva a las futuras generaciones de la posibilidad de aprender sobre su historia.
Acciones legales y movilización ciudadana
Frente a esta situación, Los Verdes han tomado medidas al señalar que “los gabinetes jurídicos serán los que aclaren las responsabilidades”. Este enfoque proactivo puede ser clave para abordar la negligencia del ayuntamiento y buscar justicia en la protección del patrimonio cultural. La movilización ciudadana es vital en este proceso, ya que la presión pública puede influir en las decisiones de las autoridades y garantizar que se tomen en serio las preocupaciones sobre el patrimonio.
Un llamado a la acción
La situación en Nerja es un recordatorio de que la preservación del patrimonio arqueológico no puede ser ignorada. Es esencial que los ciudadanos se mantengan informados y activos en la defensa de su patrimonio. La colaboración entre ciudadanos, políticos y especialistas en patrimonio puede hacer la diferencia. Solo a través de un esfuerzo conjunto se pueden asegurar las condiciones necesarias para la protección y estudio de nuestros sitios históricos.
En este contexto, también se puede ver el video relacionado que profundiza sobre la situación actual de la necrópolis en la región. A continuación, lo compartimos:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los Verdes denuncian hallazgo de restos arqueológicos puedes visitar la categoría Noticias.


