0%

Marín destaca que Juvigolf podría ser otro Ipanema en Vélez

El desarrollo urbano es un tema que genera tanto interés como preocupación en las comunidades locales. A medida que los proyectos avanzan, los ciudadanos y los responsables políticos deben navegar por un mar de condiciones legales y expectativas económicas. El caso de Juvigolf en Vélez-Málaga es un ejemplo claro de cómo la falta de avance en un proyecto puede tener repercusiones significativas. Este caso puede convertirse en un nuevo "Ipanema", una referencia que evoca la necesidad de actuar con rapidez y responsabilidad para evitar consecuencias negativas.

El caso de Juvigolf y sus implicaciones para Vélez-Málaga

Salvador Marín, primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo de Vélez-Málaga, ha declarado que el proyecto Juvigolf podría transformarse en un problema similar al que se vivió con Ipanema. La advertencia refleja la urgencia de avanzar en los trámites del proyecto, ya que hay empresas involucradas que han adquirido derechos que deben ser respetados.

Marín ha explicado que si el proyecto no avanza, el Ayuntamiento podría verse obligado a indemnizar a estas empresas. Según un informe jurídico, la administración tendría que devolver 3 millones de euros más intereses y posibles daños y perjuicios, lo que representaría una carga financiera considerable. Esta situación es calificada por el concejal como “algo desastroso”, poniendo de manifiesto la gravedad del asunto.

Además, el concejal destacó que la solución radica en “tramitar el expediente”, aunque también subrayó que cualquier complicación que surja por parte de la Junta de Andalucía no debería ser responsabilidad del Ayuntamiento. Esto implica que, aunque se deba devolver el dinero, no se tendrían que pagar indemnizaciones adicionales si el retraso se debe a factores externos.

El estado actual del plan de sectorización

En la actualidad, el plan de sectorización de los terrenos relacionados con Juvigolf se encuentra paralizado. Esta situación ha surgido tras la intervención de la Junta de Andalucía, que ha expresado reparos sobre el desarrollo del proyecto. Marín ha indicado que será necesario adaptarse a las exigencias planteadas por esta entidad para poder continuar. La sectorización se considera un paso crucial para delimitar las propiedades y facilitar el desarrollo del proyecto.

El edil también ha recibido solicitudes de los propietarios que desean agilizar los trámites, aunque estas son principalmente peticiones “verbales” y no formales, lo que complica aún más la situación. La falta de documentación oficial puede retrasar aún más el avance del proyecto y aumentar la frustración entre las partes interesadas.

Licencias de apertura: un cambio significativo

En otro aspecto de la gestión urbanística, se ha aprobado una modificación en la Ordenanza municipal que regula la tramitación de licencias de apertura. Este cambio permitirá que se puedan abrir establecimientos de actividades económicas de naturaleza inocua sin necesidad de presentar licencias formales, siempre que se presente una declaración responsable al Ayuntamiento.

Marín ha afirmado que esta modificación representa una “importante agilización de los trámites”, facilitando así la apertura de nuevos negocios y revitalizando la economía local. Este enfoque más flexible podría ser un aliciente para los emprendedores, reduciendo la burocracia que tradicionalmente acompaña al inicio de actividades económicas.

Las repercusiones de la gestión urbanística

La gestión urbanística es un tema complejo que puede tener múltiples repercusiones en las comunidades locales. La manera en que se manejen proyectos como Juvigolf puede influir en varios aspectos:

  • Desarrollo económico: Un proyecto exitoso puede traer inversiones y empleo a la zona.
  • Calidad de vida: La planificación adecuada puede mejorar los espacios públicos y los servicios disponibles para los residentes.
  • Relación con los ciudadanos: La transparencia y la participación en la toma de decisiones son claves para ganar la confianza de la comunidad.
  • Implicaciones legales: La falta de cumplimiento puede resultar en indemnizaciones y problemas legales, como se ha mencionado en el caso de Juvigolf.

El futuro de Juvigolf y el rol del Ayuntamiento

El futuro del proyecto Juvigolf depende en gran medida de la capacidad del Ayuntamiento para manejar las complicaciones que surgen. La administración debe actuar de manera proactiva para evitar que el proyecto se convierta en un caso de estudio similar al de Ipanema.

Esto implica no solo tramitar el expediente con la celeridad necesaria, sino también establecer un diálogo continuo con la Junta de Andalucía y los propietarios. La colaboración entre las partes involucradas será esencial para superar los obstáculos y garantizar que el proyecto avance de manera efectiva.

Perspectivas económicas y sociales de la urbanización

La urbanización de terrenos como los de Juvigolf puede tener un impacto significativo en la economía local y en la cohesión social. A medida que se desarrollan nuevos proyectos, es crucial considerar:

  • El equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad: Los nuevos proyectos deben ser sostenibles y respetar el medio ambiente.
  • La creación de empleo: La construcción y operación de nuevos negocios proporcionan oportunidades laborales.
  • La inclusión social: Es importante que los nuevos desarrollos se integren bien con las comunidades existentes.

Conclusiones sobre la gestión urbana en Vélez-Málaga

A medida que Vélez-Málaga navega por los desafíos del desarrollo urbano, el caso de Juvigolf resalta la importancia de una planificación cuidadosa y efectiva. La capacidad del Ayuntamiento para gestionar estos proyectos no solo influirá en la economía local, sino que también afectará la calidad de vida de los ciudadanos. El diálogo y la colaboración serán fundamentales para asegurar que el futuro de la ciudad sea próspero y sostenible.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Marín destaca que Juvigolf podría ser otro Ipanema en Vélez puedes visitar la categoría Noticias.

Subir