0%

Marín y Emvipsa perjudican patrimonio municipal para favorecer a bancos y grandes empresas

La reciente decisión del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, bajo la dirección de la empresa municipal Emvipsa, de poner a la venta 174 aparcamientos en Torre del Mar ha generado un profundo debate sobre la gestión del patrimonio público. Esta acción, que parece favorecer a grandes empresas y entidades bancarias, plantea preguntas cruciales sobre la transparencia y la equidad en las decisiones que afectan a la comunidad local. ¿Qué significa realmente esta operación para los ciudadanos y qué implicaciones tiene para el futuro urbano de la zona?

Detalles de la venta de aparcamientos

La venta ha sido anunciada a un precio de 21.000 euros por cada aparcamiento, pero lo que ha sorprendido a muchos es que Emvipsa recibirá apenas 5.000 euros por unidad. Esto plantea una serie de interrogantes: ¿dónde está el resto del dinero? ¿A quién beneficiará realmente esta transacción?

En el contexto de esta venta, se han mencionado a actores clave como Construcciones Vera y Caixa Galicia. La implicación de Caixa Galicia es especialmente relevante, ya que se espera que actúe como entidad financiera que ofrecerá condiciones favorables para aquellos interesados en adquirir un aparcamiento. Sin embargo, esto sugiere que los 16.000 euros restantes por cada aparcamiento podrían ser utilizados para saldar deudas de Construcciones Vera con la entidad bancaria, lo que genera preocupaciones sobre la ética de esta operación.

El trasfondo de la construcción de aparcamientos

Para entender mejor la situación actual, es importante considerar el historial de los aparcamientos en Torre del Mar. Hace unos años, el Ayuntamiento decidió licitar la construcción de aparcamientos en el centro de esta localidad. El contrato fue adjudicado a la empresa Protomed 10, del grupo Vera, con la condición de que devolviera todos los aparcamientos al Ayuntamiento en un plazo de 43 años.

El compromiso inicial incluía el pago de un canon anual al Ayuntamiento, que ascendería a 20.000 euros. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente y ahora, en lugar de recuperar el patrimonio, el Ayuntamiento parece estar renunciando a él.

Los beneficiarios de la operación

La operación no solo beneficia a Construcciones Vera y Caixa Galicia, sino que también plantea la cuestión de quiénes son los verdaderos ganadores y perdedores en este proceso. Con la venta de los aparcamientos:

  • Construcciones Vera: Salda su deuda con Caixa Galicia.
  • Caixa Galicia: Garantiza el cobro de deuda y se beneficia de nuevos clientes.
  • Ayuntamiento de Vélez-Málaga: Pierde un activo importante sin recibir el valor total de la transacción.
  • Ciudadanos: No están claros los beneficios que obtendrán de esta operación.

Este esquema sugiere que la operación es un claro ejemplo de cómo las decisiones urbanísticas pueden estar influenciadas por intereses privados, dejando a la comunidad local en una posición desventajosa.

Reacciones en el Pleno del Ayuntamiento

Durante la sesión del Pleno, se discutió la anulación de un convenio que vinculaba a Construcciones Vera con el Ayuntamiento, relacionado con la construcción de un centro de ocio. Se planteó la conexión entre este proyecto y la venta de los aparcamientos, lo que llevó al portavoz del Partido Popular, Delgado Bonilla, a destacar la participación de la misma empresa en múltiples proyectos que afectan a la comunidad.

Las intervenciones de los concejales reflejaron un profundo desencanto con la gestión actual. La portavoz del PSOE, Sara Sánchez, optó por desviar el tema hacia las virtudes turísticas de la Axarquía, mientras que otros miembros del gobierno local no abordaron la crítica situación de los aparcamientos, lo que llevó a cuestionar su compromiso con el bienestar de la comunidad.

Implicaciones para los comerciantes locales

Es vital considerar cómo esta venta afectará a los comerciantes de Vélez y Torre del Mar. En el pasado, la Asociación de Comerciantes expresó su preocupación por la gestión de los aparcamientos, temiendo que los espacios destinados a la rotación fueran escasos y que la venta se inclinara a favor de intereses particulares.

Es probable que la reducción del patrimonio público en forma de aparcamientos tenga un impacto negativo en el comercio local, especialmente en una época en que la recuperación económica es crucial. La desaparición de estos espacios podría hacer que los visitantes se sientan menos atraídos a la zona, afectando las ventas y la viabilidad de muchos negocios.

La legalidad de la operación

La legalidad de esta transacción ha sido cuestionada, ya que implica la modificación de los términos establecidos en el pliego de condiciones que regía la concesión administrativa de los aparcamientos. Es fundamental que se revise si esta operación cumple con la normativa vigente y si se han seguido los procedimientos adecuados.

Además, el hecho de que Emvipsa actúe como agente comercial de Caixa Galicia y Construcciones Vera suscita dudas sobre la independencia de la empresa municipal y su papel en la protección del patrimonio público. Los ciudadanos tienen derecho a exigir claridad y transparencia en las decisiones que afectan su patrimonio.

Propuestas para el futuro

Frente a esta situación, es esencial que los ciudadanos y sus representantes exijan una revisión exhaustiva de la gestión del patrimonio público en Vélez-Málaga. Algunas propuestas que podrían considerarse incluyen:

  • Realizar un análisis detallado de la situación financiera de Emvipsa y sus operaciones.
  • Establecer mecanismos de control y transparencia en la venta de bienes públicos.
  • Crear un foro de discusión donde comerciantes y ciudadanos puedan expresar sus preocupaciones y sugerencias.
  • Reevaluar los acuerdos con las empresas involucradas para asegurar que realmente beneficien a la comunidad.

Es momento de que la ciudadanía tome un papel activo en las decisiones que afectan su entorno y exija una gestión pública que priorice el bienestar comunitario por encima de intereses particulares.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Marín y Emvipsa perjudican patrimonio municipal para favorecer a bancos y grandes empresas puedes visitar la categoría Noticias.

Subir