La selectividad, conocida oficialmente como Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), es uno de los momentos más decisivos en la vida académica de los estudiantes españoles. En este contexto, más de 400 alumnos de la comarca de la Axarquía han comenzado esta importante etapa, enfrentándose a una serie de exámenes que determinarán su futuro educativo. ¿Qué implica realmente esta prueba y cómo se desarrolla en este año?
Inicio de la selectividad en la Axarquía
El pasado martes, a las 8:30 horas, comenzó la selectividad en la Axarquía, donde un total de 438 jóvenes se presentaron al primer examen de Lengua y Literatura. Este examen marca el inicio de una serie de pruebas que los estudiantes deberán afrontar hasta el jueves. La sede elegida para esta edición fue el IES Miraya del Mar, ubicado en Torre del Mar, un punto clave donde los nervios y la ansiedad se apoderaron de los alumnos.
Participan en esta convocatoria ordinaria un total de nueve centros de educación secundaria, que incluyen instituciones como Reyes Católicos, Almenara y Juan de la Cierva. Cada uno de estos centros contribuye a una experiencia común que, aunque desafiante, es vital para el acceso a la educación superior.
Novedades en la PAU 2025
Una de las modificaciones más significativas este año es la extensión de la duración de las pruebas, que pasarán de tres a cuatro días. Este cambio permitirá un desarrollo más espacioso de los exámenes, organizados en un orden que incluye:
- Exámenes de asignaturas obligatorias
- Exámenes de asignaturas optativas necesarias
- Exámenes de asignaturas optativas voluntarias
El profesor Pedro Fernández Llébrez, presidente del Tribunal de la zona Número 10, destacó la importancia de esta modificación. “Los alumnos pueden sumar hasta 4 puntos adicionales por aprobar hasta cuatro exámenes optativos”, lo que amplía sus oportunidades para acceder a la carrera deseada. Esta flexibilidad es crucial, ya que permite a los estudiantes mejorar su nota final y aumentar sus opciones de estudio.
El panorama de aprobados y notas de corte
Según datos de la Universidad de Málaga (UMA), el porcentaje de aprobados en la selectividad en Málaga se sitúa en un impresionante 90%. Esto indica que la mayoría de los estudiantes logra superar esta prueba y acceder a la educación universitaria sin mayores complicaciones. Sin embargo, es importante señalar que la calificación obtenida en la selectividad es fundamental para determinar la elección de estudios posteriores.
Entre las carreras más solicitadas, Medicina destaca notablemente, con una nota de corte que en años anteriores alcanzó el 8,5. Otras carreras populares incluyen Enfermería y Fisioterapia, reflejando las áreas de interés y demanda del mercado laboral actual.
¿Dónde se presenta la selectividad más difícil de España?
La selectividad no es un desafío uniforme en todo el país. Existen regiones donde la competencia es más intensa y los requisitos más exigentes. En general, algunas comunidades autónomas, como Cataluña y la Comunidad de Madrid, son reconocidas por tener un nivel de dificultad notablemente alto en sus pruebas de selectividad. Esto se debe principalmente a:
- Un mayor número de alumnos por plaza en universidades
- Notas de corte elevadas en carreras populares
- Contenido del examen más riguroso
Este contexto competitivo puede generar una presión adicional en los estudiantes, quienes deben prepararse con especial dedicación para alcanzar los resultados deseados.
Carreras con mayor demanda y su impacto en los estudiantes
Las preferencias universitarias de los jóvenes están influenciadas por varias factores, entre ellos las tendencias del mercado laboral y las expectativas salariales. En años recientes, algunas de las carreras más buscadas han sido:
- Medicina
- Enfermería
- Fisioterapia
- Ingeniería Informática
- Psicología
Esta demanda no solo refleja el interés de los estudiantes, sino también la necesidad de profesionales en estos campos, lo que puede influir en la orientación académica desde los años de secundaria.
El papel de la preparación previa
La preparación para la selectividad es un proceso que comienza mucho antes del examen. Los estudiantes suelen asistir a clases de refuerzo y participar en simulacros de examen para familiarizarse con el formato y el tipo de preguntas. Además, muchos optan por recursos adicionales como:
- Clases particulares
- Grupos de estudio
- Material didáctico en línea
Este enfoque proactivo puede marcar la diferencia en el rendimiento final, ayudando a los estudiantes a manejar la ansiedad y mejorar su confianza.
Una mirada hacia el futuro: el impacto de la PAU en la vida académica
La PAU es más que un simple examen; es un paso crucial hacia la vida universitaria y profesional. Las decisiones que se toman durante este proceso pueden determinar el rumbo de la carrera de un estudiante. Por ello, es fundamental que los jóvenes comprendan la importancia de esta etapa y se preparen adecuadamente.
Con el inicio de la selectividad en la Axarquía, los estudiantes de 2º de Bachillerato se enfrentan a un reto significativo, pero a la vez emocionante, que puede abrir puertas a futuras oportunidades académicas y laborales.
Para tener una mejor impresión de cómo se vive la selectividad en la Axarquía, puedes ver el siguiente video relacionado:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Más de 400 estudiantes inician la selectividad en la Axarquía puedes visitar la categoría Noticias.


