0%

Ministerio de Agricultura promueve rutas naturales y alimentos en FITUR

El turismo sostenible se ha convertido en un pilar esencial para el desarrollo económico y ambiental de muchas regiones. En este contexto, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) ha decidido poner en valor las maravillas naturales y la gastronomía de sus tierras en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Este evento, que se lleva a cabo anualmente en Madrid, se celebra del 24 al 28 de enero y es una plataforma ideal para destacar la riqueza de la Red de Caminos Naturales y la calidad de los Alimentos de España.

Un estand de oportunidades en FITUR

Con un estand de casi 200 metros cuadrados en el pabellón 9 (9C14), el MAPA busca atraer tanto a turistas como a profesionales del sector. Este espacio se divide en dos secciones: una representada por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, y otra por la Dirección General de Alimentación. Ambas áreas se enfocan en la promoción de sus respectivas iniciativas, brindando un enfoque integral sobre la riqueza natural y alimentaria del país.

El estand no solo servirá como un punto de información, sino que también ofrecerá una experiencia interactiva a los visitantes. Se presentarán diversas rutas del Programa de Caminos Naturales, que abarcan más de 10.800 kilómetros a lo largo de la geografía española. Estos caminos son perfectos para ciclistas y senderistas que buscan disfrutar de la naturaleza y del patrimonio cultural del país.

Descubriendo el Camino Natural Baeza-Utiel

Entre las rutas destacadas, el MAPA presentará el folleto del Camino Natural Baeza-Utiel. Esta ruta sigue el antiguo trazado de una línea de ferrocarril que nunca llegó a operar, transformando su historia en una experiencia para los amantes de la naturaleza. Ahora acondicionado para ciclistas y senderistas, este camino ofrece la oportunidad de disfrutar de paisajes únicos y del patrimonio histórico de la región.

Accesibilidad y turismo sostenible

Uno de los momentos más esperados de FITUR será la presentación de la hoja de ruta para dotar de accesibilidad a los caminos naturales, a cargo de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García. Este esfuerzo busca garantizar que todos los ciudadanos, incluyendo a personas con discapacidad, puedan disfrutar plenamente de los espacios naturales.

  • Mesas redondas sobre el impacto del turismo sostenible en zonas rurales.
  • Debate sobre la accesibilidad universal en la Red de Caminos Naturales.
  • Promoción del turismo inclusivo y su importancia para la comunidad.

Patrimonio cultural y alimentario

El estand del ministerio también se convertirá en un espacio para resaltar la riqueza patrimonial relacionada con la producción de alimentos. Habrá presentaciones sobre la **trashumancia**, que ha sido recientemente declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esta práctica ancestral no solo es fundamental para la conservación de razas autóctonas de ganado, sino que también es vital para el mantenimiento de prácticas agrícolas sostenibles.

Además, la **Yeguada Cartuja-Hierro del Bocado**, una destacada institución en la preservación de la pura raza española, estará presente para mostrar sus actividades y compartir su experiencia en la cría de caballos. Este enfoque en la cultura rural se complementa con la promoción de los alimentos que son parte de esta rica tradición.

Catas y degustaciones: un viaje gastronómico

El estand del MAPA también ofrecerá una variedad de catas y degustaciones, donde los visitantes podrán disfrutar de vinos, aceites, quesos y otros productos galardonados en los Premios Alimentos de España 2023. Esta es una excelente oportunidad para que los consumidores conozcan la diversidad y calidad de los alimentos españoles, que reflejan la rica biodiversidad del país.

El impacto del turismo en el desarrollo rural

El impulso al turismo sostenible no solo beneficia a los visitantes, sino que tiene un impacto significativo en las comunidades rurales. Al fomentar el turismo en áreas menos desarrolladas, se generan oportunidades de empleo y se promueve la preservación del patrimonio cultural y natural. Algunos de los beneficios asociados incluyen:

  • Creación de empleo en el sector turístico y en la agricultura local.
  • Estimulación de la economía regional a través del consumo local.
  • Fomento de prácticas sostenibles que protegen el medio ambiente.

Innovación en la agricultura y el turismo

La combinación de agricultura innovadora y turismo también se está desarrollando a través de tecnologías emergentes. La agricultura de precisión, por ejemplo, está revolucionando la forma en que se cultivan los alimentos, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental. Esto, a su vez, puede atraer a un segmento de turistas interesados en la sostenibilidad y la tecnología. Para conocer más sobre este tema, puedes ver el siguiente video:

En conclusión, la participación del Ministerio de Agricultura en FITUR refleja un compromiso claro con el desarrollo sostenible y la valorización de los recursos naturales y culturales de España. A través de iniciativas que integran el turismo y la agricultura, se busca no solo atraer visitantes, sino también fortalecer la economía rural y preservar el patrimonio que define la identidad española.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ministerio de Agricultura promueve rutas naturales y alimentos en FITUR puedes visitar la categoría Noticias.

Subir