0%

Mujer colombiana bajo investigación de la Guardia Civil por cirugía estética

La creciente popularidad de la cirugía estética ha traído consigo un aumento de casos de intrusismo profesional, donde personas sin la debida titulación realizan procedimientos peligrosos. Este fenómeno no solo pone en riesgo la salud física de los pacientes, sino que también provoca secuelas emocionales severas. Recientemente, un caso en Colombia ha ilustrado con claridad estas preocupaciones.

El testimonio de las víctimas de una falsa cirujana

Una de las víctimas, que se identificó únicamente como "María", relató su experiencia con una mujer que se hacía pasar por cirujana plástica. "Me dijo que era una ‘grasita’ de conejo, que me iba a venir fenomenal para mi problema de parálisis facial. Me prometió que no me arrepentiría jamás", compartió con el periódico Sur. Este tipo de técnicas de persuasión son comunes entre los falsos profesionales, quienes manipulan la confianza de sus pacientes.

La alarma sobre estas prácticas comenzó a sonar después de la transmisión de un programa de televisión que reveló estas irregularidades. El programa, emitido en agosto por la cadena Telecinco y presentado por Mercedes Milá, utilizó cámaras ocultas para evidenciar la falta de licencias y la mala praxis en el sector de la cirugía estética.

El impacto de la mala práctica en la salud

Las consecuencias de someterse a procedimientos realizados por intrusos pueden ser devastadoras. Según testimonios, las víctimas no solo enfrentan problemas físicos, sino también un profundo daño psicológico. Una de las afectadas mencionó que le inyectaron un biopolímero, una silicona plástica, en las mejillas, lo que le causó "fortísimos dolores en toda la cabeza, una parálisis total e hinchazón". Este tipo de intervenciones pueden dejar marcas tanto visibles como invisibles, afectando gravemente la calidad de vida de las personas.

Los problemas de salud que surgen de estas prácticas incluyen:

  • Infecciones graves.
  • Reacciones alérgicas a productos no aprobados.
  • Desfiguración facial.
  • Complicaciones a largo plazo como parálisis.

La denuncia y la búsqueda de justicia

A pesar de que la intervención se llevó a cabo hace diez años, María finalmente decidió denunciarlo. "Durante todo este tiempo no me atreví a hacerlo porque los abogados no me asesoraron bien", confesó. Sin embargo, tras hablar con una de sus hijas, contactó con los productores del programa de Telecinco, quienes empezaron a investigar el caso.

La valentía de María inspiró a otras víctimas a hablar, lo que permitió que la Guardia Civil iniciara una investigación. "Pienso que solo en Nerja puede haber más de treinta víctimas como yo", agregó, sugiriendo que el problema es mucho más amplio de lo que se había supuesto inicialmente.

La respuesta de las autoridades frente al intrusismo

Las autoridades han comenzado a tomar medidas contra la presunta cirujana plástica. La mujer fue detenida y, aunque ha sido puesta en libertad con cargos, enfrenta acusaciones graves por presuntos delitos contra la salud pública, intrusismo profesional y lesiones. La investigación de la Guardia Civil sigue en curso.

Hasta ahora, se han tomado los testimonios de al menos cuatro víctimas, y se espera que surjan más casos a medida que la investigación avanza. Este tipo de situaciones resalta la necesidad de que los pacientes sean más cautelosos y se informen adecuadamente antes de someterse a cualquier tipo de procedimiento estético.

Consejos para prevenir casos de intrusismo en cirugía estética

La educación del consumidor es crucial en la lucha contra el intrusismo en la cirugía estética. Aquí hay algunas recomendaciones para quienes consideran someterse a un procedimiento:

  • Verificar credenciales: Asegúrate de que el cirujano tenga la titulación y la licencia adecuada para realizar el procedimiento.
  • Investigación exhaustiva: Lee reseñas y testimonios de otros pacientes. La experiencia de otros puede proporcionar información valiosa.
  • Consultar a profesionales reconocidos: Siempre es recomendable buscar una segunda opinión de un cirujano certificado.
  • Evitar precios demasiado bajos: Si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea.

La importancia de la concienciación social

Este caso subraya la necesidad de una mayor concienciación sobre los peligros del intrusismo profesional en el ámbito de la cirugía estética. Las campañas educativas son esenciales para informar al público sobre cómo identificar a un profesional legítimo y las señales de advertencia que deben tener en cuenta.

Las redes sociales también han jugado un papel fundamental en la difusión de información y en la creación de comunidades de apoyo entre las víctimas. Compartir experiencias puede ayudar a otros a no caer en las mismas trampas y a sentirse respaldados en su búsqueda de justicia.

La situación de las víctimas de esta falsa cirujana plástica en Colombia es un recordatorio desgarrador de la vulnerabilidad de quienes buscan mejorar su apariencia. La lucha contra el intrusismo profesional no solo es una cuestión de salud, sino también de ética y justicia social.

Para profundizar en el tema, aquí hay un video relevante que cubre más sobre la investigación de la mala práctica en cirugía estética:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mujer colombiana bajo investigación de la Guardia Civil por cirugía estética puedes visitar la categoría Noticias.

Subir