El fervor por las tradiciones religiosas y culturales en España es palpable en cada rincón del país, y una de las manifestaciones más significativas de esta devoción es la labor de las cofradías. En este contexto, el reciente nombramiento de un nuevo Hermano Mayor en la Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias de Vélez-Málaga es un acontecimiento que merece ser destacado. Con la llegada de Nacho Cabello a este cargo, se abre un nuevo capítulo en la historia de esta venerada cofradía.
¿Quién es Nacho Cabello?
Nacho Cabello es un conocido miembro de la Cofradía de Las Angustias, con una trayectoria que refleja un profundo compromiso con la comunidad y la tradición religiosa. Desde hace años, ha sido un pilar fundamental dentro de la cofradía, participando activamente en diversas actividades y eventos que promueven la fe y la unión entre sus miembros.
Su nombramiento como Hermano Mayor, en reemplazo de Pepe Álvarez Ruiz, no solo representa un cambio de liderazgo, sino también la continuidad de una labor que busca fortalecer los lazos comunitarios y preservar la cultura local. Cabello asumirá este cargo durante un periodo de cuatro años, un tiempo que se espera esté lleno de iniciativas y proyectos que beneficien a la cofradía y a la comunidad en general.
La Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias
La Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias, fundada en la localidad de Vélez-Málaga, es una de las agrupaciones más emblemáticas de la zona. Este colectivo no solo se dedica a la veneración de la Virgen de Las Angustias, sino que también desempeña un papel vital en la promoción de la cultura y las tradiciones locales.
Entre sus actividades más destacadas se encuentran:
- Procesiones: Realizan procesiones durante la Semana Santa, donde la imagen de la Virgen es llevada en andas por los cofrades.
- Actividades culturales: Organizadores de eventos que fomentan la cultura local y la participación de la comunidad.
- Obras benéficas: Se involucran en iniciativas que ayudan a los más necesitados de la localidad.
El compromiso de la cofradía con su entorno es evidente y es una parte fundamental de su identidad.
Resultados de las elecciones y nuevos cargos
Las elecciones para el nuevo Hermano Mayor se llevaron a cabo durante el Cabildo General Ordinario de Elecciones, un evento que reúne a los miembros de la cofradía para tomar decisiones importantes sobre su futuro. Durante esta sesión, además de elegir a Nacho Cabello, también se designaron otros cargos clave dentro de la organización.
Los resultados fueron los siguientes:
- Nacho Cabello: Nuevo Hermano Mayor.
- Eduardo Recio: Primer teniente, quien apoyará al Hermano Mayor en sus funciones.
- Ignacio del Corral Sánchez: Asumirá la posición de secretario, encargado de la comunicación y el registro de las actividades.
- Jesús Damian Gutiérrez: Tesorero, responsable de la gestión financiera de la cofradía.
Estos nuevos líderes tienen la responsabilidad de continuar las tradiciones de la cofradía, al mismo tiempo que buscan innovar y atraer a nuevas generaciones.
El papel del Hermano Mayor en la cofradía
El Hermano Mayor es una figura clave dentro de cualquier cofradía, ya que no solo lidera, sino que también representa a la comunidad en diversas actividades y eventos. Sus funciones incluyen:
- Representación: Actuar como portavoz de la cofradía ante la comunidad y en eventos públicos.
- Organización: Coordinar actividades y eventos, asegurando que se cumplan los objetivos y tradiciones.
- Liderazgo: Inspirar a los miembros de la cofradía y fomentar la participación activa de todos.
Con el liderazgo de Nacho Cabello, se espera que estas funciones se enfoquen en el fortalecimiento de la identidad de la cofradía y en la atracción de nuevos miembros.
Desafíos y oportunidades para la cofradía
Como en cualquier organización, las cofradías enfrentan desafíos que pueden afectar su operativa y su relevancia en la comunidad. Algunos de los desafíos actuales incluyen:
- Modernización: La necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y formas de comunicación.
- Atracción de jóvenes: Fomentar la participación de las nuevas generaciones en actividades religiosas y culturales.
- Mantenimiento de tradiciones: Equilibrar la innovación con la preservación de la herencia cultural.
Sin embargo, también existen numerosas oportunidades para crecer y fortalecer su impacto. La colaboración con otras organizaciones y la participación en eventos culturales pueden ser clave para su relevancia futura.
El futuro de la Cofradía de Las Angustias
Con un nuevo liderazgo y una visión renovada, la Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias tiene la oportunidad de expandir su influencia y relevancia en la comunidad. La participación activa de sus miembros, junto con las ideas frescas de la nueva junta directiva, puede llevar a la cofradía a nuevas alturas.
La visión de Nacho Cabello como Hermano Mayor seguramente incluirá iniciativas que fortalezcan el sentido de comunidad y pertenencia. Esto podría incluir:
- Programas de voluntariado que involucren a los jóvenes.
- Eventos culturales que celebren la herencia local.
- Colaboraciones con otras cofradías y organizaciones para ampliar su alcance.
El futuro de la Cofradía de Las Angustias es prometedor, y es un momento clave para que sus miembros se unan y trabajen juntos hacia objetivos comunes.
Para aquellos interesados en conocer más sobre la historia y el impacto de las cofradías, se puede explorar el video titulado "LA TRAICIÓN DE LOS HERMANOS CABELLO | EN VIVO", que ofrece un contexto interesante sobre la dinámica familiar en el ámbito de las cofradías. A continuación, se presenta el video:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Nacho Cabello asume el cargo de Hermano Mayor de Las Angustias puedes visitar la categoría Noticias.


