0%

Peregrinación de la Agrupación del Rocío de Vélez este fin de semana

La devoción por la Virgen del Rocío es una tradición profundamente arraigada en Andalucía, que atrae a miles de peregrinos cada año. Este fin de semana, la Agrupación Parroquial de Nuestra Señora del Rocío de Vélez-Málaga se sumará a esta celebración con su XVIII peregrinación ante la Blanca Paloma. Este evento no solo es una muestra de fe, sino también un símbolo de comunidad y cultura que une a los devotos en torno a la figura de la Virgen.

Historia de la Agrupación Parroquial del Rocío de Vélez-Málaga

Fundada en 2005, la Agrupación Parroquial de Nuestra Señora del Rocío de Vélez-Málaga es la más antigua de la comarca. Su creación surgió del deseo de un grupo de fieles por mantener viva la tradición de la Romería del Rocío, que ha ganado renombre no solo en Andalucía, sino en toda España y más allá. Esta agrupación ha ido creciendo y consolidándose, y cada año se esfuerza por honrar a la Virgen de una manera que respete las raíces de esta significativa celebración.

Actividades programadas para el fin de semana

La peregrinación de este año incluye diversas actividades religiosas y sociales que permiten a los participantes vivir una experiencia intensa de espiritualidad. La agenda está repleta de actos significativos:

  • Rezo del Santo Rosario: Este será el inicio de la peregrinación, programado para el sábado 18 a las 12 de la noche en la Casa de Hermandad de la Ilustre y Venerable Hermandad del Rocío de Málaga – La Caleta.
  • Entrada a la ermita del Rocío: El domingo 20, la comitiva de peregrinos hará su entrada en la emblemática ermita a las 10:00 horas, un momento de gran emoción para todos los asistentes.
  • Santa Misa: Posteriormente, se celebrará una Santa Misa en la ermita, donde se unirán en oración y agradecimiento por los favores recibidos.

La importancia de la hermandad en el Rocío

La hermandad juega un papel fundamental en la organización de los eventos del Rocío. La colaboración entre diferentes agrupaciones, como la de Vélez-Málaga y la de La Caleta, es esencial para mantener viva la tradición. Estas relaciones fortalecen el sentido de comunidad y permiten que la devoción trascienda más allá de las fronteras locales, creando lazos entre los diferentes pueblos que participan en la romería.

Significado de la Blanca Paloma en la cultura andaluza

La Virgen del Rocío, conocida cariñosamente como la Blanca Paloma, es un símbolo de esperanza y fe para muchos. Su imagen, venerada en la aldea del Rocío, representa no solo a la madre de Dios, sino también la conexión de los andaluces con la naturaleza y su entorno. La romería es un momento de encuentro, donde los devotos se visten con trajes tradicionales, cantan, bailan y celebran su fe en un ambiente de alegría y recogimiento.

Elementos destacados de la peregrinación

La peregrinación hacia el Rocío no solo es un acto religioso, sino también una celebración cultural que incluye varios elementos distintivos:

  • Ropa tradicional: Los trajes de flamenca y los trajes de corto son comunes entre los peregrinos, reflejando la rica cultura andaluza.
  • Carretas y caballos: Muchas hermandades realizan el recorrido en carretas tiradas por caballos, lo que añade un elemento pintoresco y tradicional a la romería.
  • Gastronomía: Durante la peregrinación, los participantes disfrutan de platos típicos andaluces, creando un ambiente festivo que complementa la devoción.

La experiencia del peregrino

Peregrinar hacia el Rocío es una experiencia transformadora. Para muchos, se trata de un viaje lleno de emociones, donde la fe y la comunidad se entrelazan. Los peregrinos suelen relatar cómo el camino hacia la aldea les brinda momentos de reflexión y conexión con sus raíces. La alegría de llegar a la ermita, rodeados de otros devotos, se convierte en un momento de celebración compartida, donde las lágrimas de emoción son tan comunes como las risas.

Este año, la Agrupación Parroquial de Nuestra Señora del Rocío de Vélez-Málaga espera que su XVIII edición sea recordada por su fervor y la cercanía entre los peregrinos. En un mundo cada vez más conectado digitalmente, mantener vivas estas tradiciones es vital para preservar la cultura y la identidad de la comunidad andaluza.

Aquellos interesados en disfrutar de la música y el ambiente que rodea a esta celebración pueden ver el siguiente video que captura la esencia de la devoción rociera:

Así, la Agrupación de Nuestra Señora del Rocío de Vélez-Málaga se prepara para un fin de semana inolvidable, lleno de oración, música y la compañía de aquellos que comparten la misma fe y devoción. La Blanca Paloma espera a sus fieles con los brazos abiertos, listos para recibir sus plegarias y celebrar juntos la tradición del Rocío.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Peregrinación de la Agrupación del Rocío de Vélez este fin de semana puedes visitar la categoría Noticias.

Subir