El XXIII Día del Aceite Verdial en Periana se perfila como uno de los eventos más esperados de la temporada, atrayendo a más de 15,000 visitantes. Esta celebración no solo destaca la riqueza culinaria de la región, sino que también rinde homenaje a la tradición agrícola y cultural de la Axarquía.
Un fin de semana repleto de actividades
Este año, el evento se llevará a cabo el 6 y 7 de abril, con un programa extenso que incluye una variedad de actividades diseñadas para todos los gustos. Desde un desayuno molinero hasta catas de aceite y espectáculos de música y danza, hay algo para cada visitante.
Las actividades comienzan el sábado con un desayuno típico en la Cooperativa San Isidro, donde los asistentes podrán disfrutar de productos locales como pan, aceite de oliva virgen extra, habas y café. Además, se llevará a cabo una ruta guiada por los olivos milenarios, un verdadero tesoro natural de la región que merece ser explorado.
El domingo, la celebración continuará con un pregón a cargo del conocido periodista y presentador del tiempo Roberto Brasero, quien dará inicio a la jornada de entregas de premios y actuaciones artísticas. Las degustaciones de aceite y otros platos típicos también serán una constante a lo largo del evento, permitiendo que los visitantes saboreen lo mejor de la gastronomía local.
Un producto estrella de la Axarquía
El aceite de oliva virgen extra es el protagonista indiscutible del Día del Aceite Verdial. Este producto se ha ganado un lugar especial en la dieta mediterránea y es esencial para la identidad cultural de la comarca. Durante la presentación del evento, Jorge Martín, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, destacó la importancia de este aceite y el trabajo de los agricultores locales que lo producen.
- Calidad excepcional: El aceite de oliva virgen extra de Periana ha recibido varios reconocimientos internacionales.
- Cooperativas destacadas: Dos cooperativas locales, San Isidro y Mondrón, son responsables de la producción de este aceite de calidad.
- Impacto en el paisaje: Los olivos milenarios son parte del paisaje cultural de la Axarquía, añadiendo un valor estético y turístico a la región.
Reconocimiento y premiaciones
El evento también es una plataforma para reconocer a aquellos que contribuyen al desarrollo y promoción del aceite de oliva en la región. Durante el evento, se entregarán varios premios, entre ellos el galardón Olivo Verdial 2024, que reconoce a personalidades y marcas que han destacado en el ámbito del aceite de oliva y la promoción de la cultura andaluza.
Entre los premiados se encuentran líderes en la industria y medios de comunicación que han contribuido a visibilizar la importancia del aceite de oliva en la cultura local. Este reconocimiento no solo celebra el talento y la dedicación de las personas involucradas, sino que también reafirma la relevancia del aceite en la economía local.
Una fiesta para toda la familia
El Día del Aceite Verdial no es solo un evento para los amantes del aceite, sino una celebración para toda la familia. La programación incluye actividades para niños, música en vivo y espectáculos de danza que mantienen el ambiente festivo durante todo el fin de semana. Este enfoque inclusivo asegura que todos los visitantes, independientemente de su edad, puedan disfrutar de la experiencia.
Desde bailes folclóricos hasta conciertos, el evento ofrece un ambiente vibrante donde la cultura andaluza se pone de manifiesto. Los asistentes pueden esperar un pasacalle animado y actuaciones de grupos locales, lo que permite una inmersión total en la cultura y tradiciones de la Axarquía.
Contribución a la comunidad y el turismo
La celebración del Día del Aceite Verdial es más que un evento festivo; es una oportunidad para promover el turismo en Periana y la Axarquía. Las autoridades locales han señalado que este tipo de eventos contribuye significativamente a la economía local, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales.
Además, el evento potencia la visibilidad de Periana como un destino turístico, invitando a los asistentes a explorar la belleza natural de la región y a disfrutar de su rica oferta gastronómica. Este año, la invitación se extiende a todos los malagueños y a quienes visitan la provincia, para que descubran lo que Periana tiene para ofrecer.
La cultura del olivar como patrimonio mundial
Es importante resaltar que Periana forma parte de la candidatura ‘Paisajes del Olivar de Andalucía. Historia Milenaria de un mar de olivos’ para ser reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Esta candidatura no solo busca preservar los olivos milenarios, sino también poner en valor la historia y la tradición agrícola de la zona.
Durante el evento, los asistentes podrán aprender más sobre la historia de los olivos en la región y la importancia de su conservación, así como disfrutar de actividades que promueven un mayor entendimiento de la cultura olivarera.
Actividades destacadas del evento
El programa del Día del Aceite Verdial está diseñado para mantener a los visitantes entretenidos y comprometidos. Algunas de las actividades más destacadas incluyen:
- Desayuno molinero: Un desayuno tradicional que incluye productos locales.
- Ruta Olivos Monumentales: Una exploración guiada de los olivos más emblemáticos de la región.
- Catas de aceite: Oportunidades para aprender sobre la calidad y los sabores del aceite virgen extra.
- Show cooking: Demostraciones culinarias que resaltan la versatilidad del aceite de oliva en la gastronomía.
- Conciertos y bailes folclóricos: Presentaciones que celebran la rica herencia cultural andaluza.
A medida que se acerca el fin de semana del evento, se espera que Periana se llene de vida y color, con visitantes disfrutando de la hospitalidad local y de la rica cultura que ofrece esta hermosa parte de Andalucía. Sin duda, el XXIII Día del Aceite Verdial será una celebración que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes.
Para aquellos interesados en un adelanto de lo que les espera, pueden visualizar este video sobre el evento:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Periana espera más de 15000 visitantes en el XXIII Día del Aceite Verdial puedes visitar la categoría Noticias.


