El Día de Andalucía es una festividad que no solo celebra la identidad y la cultura de esta comunidad autónoma, sino que también representa un momento de reflexión sobre los logros alcanzados a lo largo de la historia. En Periana, un pintoresco municipio de la Axarquía, se ha preparado un amplio y variado programa de actividades para conmemorar esta fecha significativa, invitando a todos a participar y disfrutar de las tradiciones andaluzas.
¿Por qué celebramos el 28 de febrero, Día de Andalucía?
El 28 de febrero se conmemora el referéndum que, en 1980, permitió a Andalucía conseguir su autonomía plena. Este evento histórico es un símbolo de la lucha y el esfuerzo colectivo de los andaluces por alcanzar el autogobierno, un proceso que se había iniciado años antes, en 1972. La celebración de este día no solo recuerda el pasado, sino que también reafirma el compromiso de la comunidad andaluza con su identidad cultural y política.
La importancia de esta fecha se refleja en cómo los municipios se preparan para celebrarla. En Periana, por ejemplo, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín, ha enfatizado la necesidad de que todos los pueblos se unan en esta festividad. Este espíritu de unidad es fundamental para recordar los logros alcanzados en pro del bienestar de la comunidad.
¿Qué se celebra el Día de Andalucía?
El Día de Andalucía no es solo una fecha en el calendario, sino una celebración de la cultura, la historia y los valores de la comunidad. Durante este día, se organizan diversas actividades que permiten a los ciudadanos disfrutar de la música, el arte y la gastronomía andaluza. Algunos de los aspectos más destacados incluyen:
- Muestras de danzas y música folclórica.
- Actividades deportivas y recreativas.
- Feria de productos locales y tradicionales.
- Exhibiciones artísticas y culturales.
En Periana, la jornada del 28 de febrero comenzará con un pasacalles a cargo de la Banda Municipal de Música, seguido de la izada de la bandera andaluza, un acto simbólico que recuerda la identidad regional.
Programa de actividades en Periana
El concejal de Turismo de Periana, Juan Peñas, ha destacado el carácter festivo y reivindicativo de las actividades programadas, que buscan celebrar la autonomía de la región. Con un enfoque en la participación comunitaria, el programa incluye una serie de eventos que se llevarán a cabo a lo largo del día:
- 10:30 horas: Pasacalles de la Banda Municipal de Música e izada de la bandera.
- 11:00 horas: Ruta circular a caballo por el sendero de la vía del tren.
- 12:00 horas: Actuación de bailes folclóricos a cargo de Abraham Ortiz.
- 16:30 horas: Presentación de la Panda de Verdiales.
- 17:00 horas: Actuación del Coro Rociero ‘Camino de Olivares’.
- 17:30 horas: Carrera de cintas a caballo, una tradición local.
Además, se contará con la animación de los DJs José Moreno y Óscar Muñoz, quienes asegurarán que la fiesta continúe durante toda la jornada.
La importancia de la celebración en la comunidad
El Día de Andalucía es un momento crucial para fortalecer los lazos dentro de la comunidad. La celebración promueve no solo la cultura andaluza, sino también un sentido de pertenencia y orgullo entre los habitantes. La participación activa de los vecinos es fundamental, y por eso, el teniente alcalde de Periana ha invitado a todos a unirse a las festividades. “Desde Mancomunidad Axarquía Costa del Sol, quiero invitar a todos los vecinos, vecinas y visitantes a que nos acompañen”, ha expresado, subrayando la importancia de la unidad en esta celebración.
El legado del Día de Andalucía
Con el paso de los años, el Día de Andalucía ha evolucionado, adaptándose a las nuevas generaciones mientras se mantiene fiel a sus raíces. La celebración se ha convertido en un espacio donde se pueden transmitir las tradiciones a los más jóvenes, asegurando que el legado cultural perdure en el tiempo. Este es un aspecto que se ha destacado en diversas ocasiones, siendo fundamental para el fortalecimiento de la identidad andaluza.
En Periana, la recuperación de esta festividad después de veinte años es un testimonio del interés renovado por las tradiciones locales. La comunidad está entusiasmada por participar en actividades que no solo reflejan el pasado, sino que también miran hacia un futuro donde la cultura andaluza siga siendo un pilar fundamental.
Para aquellos que deseen sumergirse completamente en la celebración, se ha compartido un video que muestra el ambiente festivo en otros eventos relacionados, lo que promete inspirar a todos a participar en las actividades locales:
Conclusiones sobre la celebración del Día de Andalucía
El Día de Andalucía es más que una festividad; es una oportunidad para reflexionar sobre la historia, celebrar la cultura y reforzar los lazos comunitarios. La programación de actividades en Periana es un claro ejemplo de cómo las localidades pueden revitalizar sus tradiciones y fomentar la participación ciudadana. Con un enfoque que mezcla lo festivo y lo reivindicativo, esta celebración se convierte en un espacio donde todos, desde los más pequeños hasta los más mayores, pueden unirse y sentir el orgullo de ser andaluces.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Periana festejará el Día de Andalucía con numerosas actividades puedes visitar la categoría Noticias.


