0%

Plataforma Ciudadana de Torrox Park pide documentación al Ayuntamiento

“La seguridad y la salud de nuestra comunidad no son negociables; exigimos transparencia y responsabilidad por parte de las autoridades”.

La reciente controversia en torno a la subestación eléctrica de Torrox Park ha movilizado a una parte activa de la comunidad que se siente preocupada por las implicaciones de este proyecto. La Plataforma Ciudadana contra la subestación eléctrica Torrox Park ha exigido al Ayuntamiento toda la documentación relacionada con la tramitación de la licencia de obras, así como informes técnicos y jurídicos que respalden el proceso.

Demandas de transparencia en el proceso de licitación

La plataforma ha presentado un escrito formal al Ayuntamiento, donde subraya su preocupación por la falta de datos y la opacidad en el proceso de construcción de la subestación. Este colectivo destaca que “ahora, más que nunca, estamos convencidos de que todo el proceso es nulo de pleno derecho y de que no se cumplen los parámetros de inocuidad que el Ayuntamiento nos prometió”.

El escrito solicitado incluye documentación vital como:

  • Informes técnicos que validen la seguridad del proyecto.
  • Documentación jurídica que explique la legalidad del proceso de licitación.
  • Resultados de las auditorías realizadas por organismos externos.

La falta de información y la percepción de que las decisiones se están tomando sin consultar adecuadamente a la comunidad han generado desconfianza. La plataforma ha enfatizado que esta falta de transparencia parece habitual y ha solicitado respuestas claras sobre varios asuntos, incluido el volumen de plazas disponibles en otros centros educativos para los alumnos del CEIP El Faro.

Promesas incumplidas del alcalde

La plataforma ha utilizado las redes sociales para recordar al alcalde Óscar Medina una promesa previa: “Nos prometió que si la futura subestación no daba cero radiaciones, no se abriría”. Este compromiso, sin embargo, ha generado escepticismo entre los miembros de la comunidad, que se preguntan si el regidor cumplirá su palabra esta vez.

Este tipo de promesas son cruciales, ya que la percepción de la comunidad sobre la seguridad del proyecto se basa en la confianza que tienen en sus líderes. El hecho de que se cuestionen estas promesas puede ser indicativo de una falta de comunicación efectiva entre el Ayuntamiento y los ciudadanos.

Impacto de las radiaciones electromagnéticas en la salud

A medida que la preocupación por la subestación crece, la plataforma ha respaldado su oposición con datos científicos. Según un número creciente de expertos, los efectos de las radiaciones electromagnéticas pueden ser dañinos, especialmente para la salud de los niños y jóvenes. Como se menciona, “los efectos de las radiaciones electromagnéticas en la salud pueden ser dañinos. Aunque no se aprecie, sus efectos son acumulativos”.

Entre los efectos nocivos atribuidos a la exposición a estas radiaciones, se encuentran:

  • Dolores de cabeza frecuentes.
  • Insomnio y trastornos del sueño.
  • Irritabilidad y cambios de humor.
  • Depresión y ansiedad.
  • Aumento del riesgo de cáncer en poblaciones electrosensibles.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que entre un 5% y un 10% de la población es electrosensible, lo que resalta la importancia de considerar las preocupaciones de esta parte de la comunidad.

Recomendaciones internacionales sobre radiación electromagnética

La plataforma no solo se basa en testimonios locales; también apela a recomendaciones de organismos internacionales. Una de las más relevantes proviene del Consejo de Europa, que en su Resolución 1815 recomienda aplicar el Principio de ALARA (As Low As Reasonably Achievable), que aconseja mantener la exposición a estas ondas lo más baja posible. Este principio se complementa con el Principio de Precaución, que sugiere evitar exposiciones innecesarias mientras exista incertidumbre científica sobre sus efectos.

Estos principios son especialmente relevantes en entornos donde se encuentran poblaciones vulnerables, como niños y adolescentes. La implementación de estas recomendaciones podría ser un paso crucial hacia el desarrollo de políticas más seguras y responsables en relación con la infraestructura eléctrica.

La importancia del diálogo comunitario

La situación actual pone de relieve la necesidad de un diálogo abierto y constructivo entre el Ayuntamiento y la comunidad. La falta de comunicación puede generar malentendidos y desconfianza, lo que puede complicar aún más la implementación de proyectos que son vitales para la infraestructura local.

Por lo tanto, es fundamental que las autoridades:

  • Establezcan canales de comunicación eficaces para abordar las inquietudes de los ciudadanos.
  • Faciliten el acceso a la información sobre proyectos de infraestructura.
  • Realicen foros y encuentros donde los ciudadanos puedan expresar sus preocupaciones y recibir respuestas claras.

Solo a través de un enfoque colaborativo se podrá lograr un consenso que garantice tanto el desarrollo de la comunidad como la salud y el bienestar de sus habitantes.

Conclusiones sobre la subestación y el futuro de la comunidad

A medida que avanza el proceso de construcción de la subestación eléctrica, la comunidad de Torrox Park se enfrenta a decisiones críticas que impactarán su futuro. La plataforma ciudadana, al exigir transparencia y responsabilidad, representa una voz vital que busca garantizar que las acciones del Ayuntamiento estén alineadas con las expectativas y necesidades de los ciudadanos.

En este contexto, es fundamental que se priorice la salud y el bienestar de los ciudadanos por encima de los intereses económicos o de infraestructura. La comunidad debe ser escuchada, y sus preocupaciones deben ser tomadas en cuenta para asegurar un futuro donde la tecnología y la salud puedan coexistir de manera segura y sostenible.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Plataforma Ciudadana de Torrox Park pide documentación al Ayuntamiento puedes visitar la categoría Noticias.

Subir