El turismo sostenible se ha convertido en una prioridad global en la búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente. En este contexto, las regiones que se comprometen con este enfoque no solo enriquecen su oferta turística, sino que también garantizan la preservación de su patrimonio cultural y natural para las futuras generaciones. El último Pleno de la Mancomunidad de la Axarquía ha dado un paso significativo en esta dirección, aprobando una serie de propuestas orientadas a potenciar el turismo sostenible en la comarca.
Propuestas aprobadas para el desarrollo del turismo sostenible
En la reciente sesión del Pleno de la Mancomunidad, se aprobaron cuatro importantes proyectos que se enmarcan dentro del Plan de Acción 2010-2014 de la Iniciativa de Turismo Sostenible (ITS). Estas iniciativas buscan no solo atraer a más visitantes, sino también poner en valor el rico patrimonio histórico y cultural de la Axarquía. Los proyectos incluyen:
- Playa Fenicia: Un proyecto que busca revitalizar y preservar las playas de la región, promoviendo su uso responsable y sostenible.
- Ruta de los Alminares y las Mezquitas Almohades: Un recorrido que destaca la arquitectura y el patrimonio andalusí, ofreciendo una experiencia cultural profunda.
- Ruta Mudéjar: Un itinerario que resalta la influencia del arte mudéjar en la región, fomentando el turismo patrimonial.
- Takalid "la memoria recuperada": Un proyecto que se centra en la recuperación de la memoria histórica y cultural de la Axarquía.
La inversión total para estos proyectos asciende a 4,3 millones de euros, lo que refleja el compromiso de las autoridades locales con el desarrollo sostenible. Este tipo de iniciativas no solo benefician a los turistas, sino que también crean oportunidades económicas para los residentes locales, promoviendo el empleo y la formación en el sector turístico.
Importancia del patrimonio cultural en el turismo
El patrimonio cultural es un componente esencial del turismo sostenible, ya que ofrece a los visitantes una visión profunda de la identidad de una región. La Axarquía, con su rica historia que abarca desde la época musulmana hasta la actualidad, presenta una diversidad cultural que puede ser explorada a través de sus festividades, tradiciones y gastronomía.
Además, el turismo cultural ayuda a:
- Preservar las tradiciones locales.
- Promover el respeto por la herencia cultural.
- Fomentar la educación y el aprendizaje sobre la historia de la región.
- Impulsar la economía local a través de la generación de ingresos por actividades turísticas.
Al invertir en la promoción del patrimonio cultural, la Mancomunidad no solo atrae a turistas interesados en experiencias auténticas, sino que también fortalece la autoestima y el sentido de pertenencia de los residentes.
Iniciativas de apoyo a la cultura y el empleo
Además de los proyectos turísticos, el Pleno también aprobó la solicitud de una subvención al Centro de Desarrollo Rural de la Axarquía (CEDER) por un importe de 23.650 euros. Esta subvención se destinará al proyecto "Curso de Dinamización Cultural y Encuentro de Teatro Amateur 'Mujeres en la Axarquía'".
Este curso está diseñado para mujeres desempleadas de la región que tienen algún vínculo con la cultura y las artes escénicas. La formación no solo ofrece habilidades útiles, sino que también contribuye a:
- Fomentar la participación activa de las mujeres en la vida cultural de la comarca.
- Apoyar el desarrollo de competencias en el ámbito artístico y cultural.
- Crear redes de colaboración entre participantes y profesionales del sector.
Este tipo de iniciativas es fundamental para empoderar a las mujeres y estimular el desarrollo cultural en la Axarquía, logrando así un impacto positivo en la comunidad.
El papel de la colaboración en el turismo sostenible
El éxito de los proyectos de turismo sostenible radica en la colaboración entre diversas partes interesadas, incluyendo autoridades locales, empresas turísticas, comunidades y organizaciones no gubernamentales. En la Axarquía, este enfoque colaborativo se refleja en el Convenio de colaboración entre la Mancomunidad y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, que busca alinear los esfuerzos para maximizar el impacto de las iniciativas de turismo sostenible.
Estos son algunos de los beneficios de un enfoque colaborativo:
- Sinergias: La cooperación genera sinergias que pueden mejorar la efectividad de los proyectos.
- Recursos compartidos: Permite optimizar recursos y compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas.
- Fortalecimiento de la comunidad: La inclusión de actores locales en la toma de decisiones fortalece el sentido de pertenencia y compromiso.
El futuro del turismo sostenible en la Axarquía
A medida que la Axarquía avanza hacia un modelo de turismo más sostenible, es crucial que los proyectos aprobados se implementen de manera eficaz y se monitoreen los resultados. Esto permitirá realizar ajustes necesarios y asegurar que se cumplan los objetivos establecidos.
El compromiso de la Mancomunidad y la participación activa de la comunidad son elementos clave para que la Axarquía se posicione como un destino turístico responsable y atractivo. Además, iniciativas como la promoción del patrimonio cultural, la formación de la población local y el apoyo a proyectos que empoderen a las mujeres son esenciales para construir un futuro próspero.
Como parte de este enfoque, se pueden encontrar recursos adicionales, como el siguiente video que explora más sobre la estrategia turística en España:
Con un enfoque bien planificado y la colaboración de todos los actores involucrados, la Axarquía tiene el potencial de convertirse en un referente en turismo sostenible, ofreciendo una experiencia enriquecedora tanto para visitantes como para residentes y preservando su valioso patrimonio para el futuro.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pleno de Mancomunidad aprueba cuatro propuestas de turismo sostenible puedes visitar la categoría Noticias.


