La gestión de ayudas para personas con dependencia es un tema crucial que afecta a miles de familias en toda España. En Vélez-Málaga, esta situación ha llevado al Partido Popular (PP) a alzar la voz, demandando una mejora en los tiempos de respuesta para la concesión de estas ayudas. A continuación, se analiza el contexto y las implicaciones de esta problemática.
Problemas en la concesión de ayudas a la dependencia
Inmaculada Matamoros, concejala del PP en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, ha expresado el profundo malestar de su partido respecto al proceso de concesión de ayudas para enfermos y familias que forman parte del programa de la Ley de Dependencia. Según Matamoros, el procedimiento es “excesivamente lento”, ya que, en promedio, transcurre más de un año desde que se presenta la solicitud hasta que se recibe la resolución definitiva.
Este retraso en la gestión se traduce en cifras preocupantes. Hasta la fecha, se han tramitado aproximadamente 4.000 solicitudes en Vélez-Málaga, pero menos de 1.000 han sido aprobadas de manera definitiva. Esto significa que un gran número de familias está esperando una ayuda vital que puede marcar la diferencia en su calidad de vida.
Impacto en la vida de los beneficiarios y sus familias
La demora no solo afecta a la experiencia de los solicitantes, sino que también tiene repercusiones trágicas. Matamoros ha mencionado que alrededor de 200 personas enfermas han fallecido sin recibir la ayuda que solicitaron. Este hecho pone de manifiesto la urgencia de un proceso que debería ser más ágil y sensible a las necesidades de los solicitantes.
La concejala enfatiza que, además de ser crucial para los pacientes, estas ayudas son esenciales para sus familias. La pérdida de un ser querido sin haber recibido el apoyo prometido puede dejar a las familias en una situación de vulnerabilidad económica y emocional. Además, ha señalado casos donde, incluso tras haber recibido una aprobación, la ayuda se pierde si el beneficiario fallece antes de la entrega. Esta situación es inaceptable y refleja una falta de consideración por parte de las autoridades.
Demandas al gobierno local y andaluz
Frente a esta situación, Matamoros ha exigido a la delegada de Acción Social y Familia, Carmen García, que presione a su socio de gobierno, el PSOE, para que se acelere el proceso de concesión de estas ayudas. La concejala considera que es una medida sencilla de implementar, especialmente considerando que Izquierda Unida (IU) forma parte del gobierno municipal junto al PSOE, lo que podría facilitar el diálogo y la toma de decisiones.
El llamado a la acción no solo se limita a la velocidad del proceso administrativo, sino que también apunta a una revisión profunda de cómo se gestionan estas ayudas. El objetivo es garantizar que aquellas personas que más lo necesitan reciban el apoyo correspondiente sin demoras innecesarias.
El valor de la Ley de Dependencia
A pesar de las críticas, Matamoros ha reconocido que la Ley de Dependencia es una medida positiva que ha proporcionado un apoyo fundamental a enfermos y familiares. Esta ley está diseñada para ofrecer recursos que faciliten la vida diaria de quienes se encuentran en situaciones de dependencia, permitiendo que puedan vivir de manera más digna.
Sin embargo, la concejala ha resaltado que es inaceptable que el proceso de aprobación lleve más de un año, especialmente cuando muchos de los solicitantes son personas mayores con afecciones graves. La burocracia no puede ser un obstáculo que agrave el sufrimiento de quienes ya enfrentan dificultades significativas.
Propuestas para mejorar el sistema
Para abordar esta problemática, se pueden considerar varias propuestas que podrían facilitar la mejora en la gestión de las ayudas de dependencia:
- Digitalización del proceso: Implementar un sistema en línea que permita a los solicitantes hacer seguimiento de su solicitud en tiempo real.
- Personal dedicado: Aumentar el número de funcionarios encargados de tramitar estas ayudas, lo que podría acelerar el proceso.
- Revisión periódica: Establecer un calendario claro para la revisión de solicitudes y asegurar que se cumplan los plazos.
- Capacitación: Proporcionar formación continua a los trabajadores del área social sobre la Ley de Dependencia y su aplicación.
- Canales de comunicación: Crear líneas directas de comunicación donde los solicitantes puedan expresar sus preocupaciones y recibir asistencia inmediata.
La necesidad de un cambio estructural
La situación actual en Vélez-Málaga refleja un problema más amplio que afecta a muchas regiones en España. La Ley de Dependencia, aunque bien intencionada, enfrenta desafíos significativos en su implementación. Es fundamental que los gobiernos locales y autonómicos trabajen de manera colaborativa para reformar el sistema y garantizar que las ayudas lleguen a quienes realmente las necesitan.
Un cambio estructural en la forma en que se gestionan estas ayudas no solo beneficiaría a los solicitantes, sino que también aliviaría la carga emocional y financiera que soportan muchas familias. La inversión en recursos y la mejora de procesos son pasos necesarios para asegurar una atención digna a quienes se encuentran en situación de dependencia.
Reflexiones finales sobre la dependencia en la sociedad actual
En pleno siglo XXI, es impresionante que se presenten situaciones como las descritas en este artículo. La sociedad tiene la responsabilidad de cuidar a sus miembros más vulnerables, y esto incluye garantizar que tengan acceso a la asistencia que requieren. La Ley de Dependencia es un paso en la dirección correcta, pero su implementación necesita ser revisada y ajustada para cumplir con su propósito.
El bienestar de los dependientes y sus familias no puede ser un tema relegado a la burocracia; debe ser una prioridad para todos los niveles de gobierno. Solo así se podrá asegurar que nadie quede atrás en el acceso a los recursos necesarios para vivir con dignidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a PP Veleño pide mayor rapidez en la concesión de ayudas de dependencia puedes visitar la categoría Noticias.


