La situación del sector agrario en Málaga ha alcanzado un punto crítico. Los agricultores y ganaderos de la provincia se preparan para movilizarse en respuesta a una serie de problemas que amenazan su subsistencia y la seguridad alimentaria en la región. La falta de agua, los altos costos de producción y la presión de las importaciones están llevando a los profesionales del campo a actuar en unidad, buscando soluciones urgentes y efectivas.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos - COAG-Málaga ha convocado a un consejo provincial con el fin de realizar un análisis exhaustivo de la problemática actual del sector. Antonio Rodríguez, secretario provincial de COAG Málaga, ha subrayado la necesidad de una acción coordinada y responsable en este contexto de crisis. “Debemos hacernos escuchar, y esta es nuestra manera de reclamar soluciones a los problemas que nos afectan”, enfatiza.
Principales desafíos del sector agrario en Málaga
Los agricultores de Málaga enfrentan una serie de desafíos que amenazan su sustento y el futuro del campo en la provincia. Entre las preocupaciones más apremiantes se encuentran:
- Secuelas de la sequía: La falta de agua ha llevado a una disminución drástica en la producción agrícola.
- Importaciones descontroladas: La entrada de productos de terceros países a precios más bajos está perjudicando a los productores locales.
- Costos de producción elevados: La subida incesante de precios en insumos básicos está asfixiando a los agricultores.
- Burocracia excesiva: La nueva PAC ha incrementado la carga administrativa, complicando aún más la situación.
Antonio Rodríguez advierte: “La sequía nos ha dejado sin recursos, y la burocracia nos ahoga. Es hora de que se tomen decisiones serias y efectivas.”
Impacto de la sequía en la agricultura local
La sequía es uno de los problemas más graves que enfrenta el sector agrario malagueño. Las condiciones climáticas adversas han disminuido la disponibilidad de agua, lo que se traduce en cultivos menos abundantes y, en consecuencia, en menores ingresos para los agricultores.
Este fenómeno no solo afecta la producción de frutas y hortalizas, sino que también tiene un efecto dominó en la economía local. La falta de agua está obligando a muchos agricultores a replantear sus cultivos, buscando alternativas más resistentes a la aridez, lo cual no siempre es viable. Algunos de los cultivos más afectados incluyen:
- Frutas como el aguacate y el mango, que requieren una gran cantidad de agua.
- Hortalizas, que son fundamentales para la dieta mediterránea local.
- Cultivos de secano, que dependen completamente de las lluvias.
La competencia desleal de las importaciones
Otro de los grandes retos que enfrentan los productores malagueños es la llegada de productos agrícolas de otros países, especialmente de Marruecos. Estos productos, que a menudo no cumplen con los mismos estándares de calidad que se exigen a los productos locales, están inundando el mercado a precios competitivos.
“Estamos luchando contra un sistema que permite la entrada de productos sin controles adecuados. Necesitamos una regulación más estricta para proteger nuestra producción”, demanda Rodríguez. Las importaciones descontroladas no solo afectan el precio de los productos locales, sino que también ponen en riesgo la soberanía alimentaria de Europa.
Costos de producción y la necesidad de cambios en la legislación
Los costos de producción han alcanzado niveles insoportables. Desde el aumento de los precios de fertilizantes hasta la energía necesaria para los sistemas de riego, los agricultores están sufriendo una presión constante que amenaza su viabilidad económica.
Rodríguez señala: “Es urgente modificar la Ley de la Cadena Agroalimentaria para prohibir las prácticas desleales que han estado perjudicando a los agricultores. Necesitamos precios justos que cubran nuestros costos de producción.”
Movilizaciones como respuesta a la crisis
Ante esta grave situación, la COAG Málaga está organizando movilizaciones que buscan reivindicar los derechos de los agricultores. Entre las acciones propuestas se encuentran:
- Bloqueos en puertos que son puntos de entrada de productos importados.
- Manifestaciones en las calles para visibilizar la problemática del sector.
- Reuniones con responsables políticos para exigir soluciones inmediatas.
“Con estas movilizaciones, queremos que tanto el Gobierno de España como la Junta de Andalucía tomen medidas reales y efectivas que garanticen el futuro del sector agrícola”, enfatiza Rodríguez.
La importancia de la acción política y la colaboración comunitaria
La situación del sector agrario no solo depende de las acciones que tomen los propios agricultores, sino que también requiere un compromiso firme por parte de las instituciones. Las próximas elecciones en Europa podrían ser un momento crucial para abordar estas preocupaciones y forjar políticas que beneficien a los productores locales.
Rodríguez concluye: “Es fundamental que todos los actores se unan en esta lucha. La agricultura familiar y profesional es la columna vertebral de nuestros pueblos, y su futuro está en juego.”
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reivindicaciones de agricultores de Málaga por sequía y costes puedes visitar la categoría Noticias.


