La situación actual en la Axarquía es un reflejo de la crisis social que afecta a una gran parte de la población en España. Mientras que las zonas urbanas a menudo concentran recursos y atención, muchos pueblos y localidades, como Vélez-Málaga, enfrentan desafíos significativos en términos de pobreza y exclusión social. En este contexto, la Asociación de Ayuda a la Axarquía ha emergido como un faro de esperanza, ofreciendo apoyo esencial a las familias más vulnerables.
El impacto de la Asociación de Ayuda a la Axarquía
Desde su creación hace dos años, la Asociación de Ayuda a la Axarquía ha proporcionado asistencia alimentaria a 260 familias, convirtiéndose en un pilar fundamental en la comunidad. Esta labor no solo se centra en la distribución de alimentos, sino que también busca generar un sentido de comunidad y solidaridad entre los vecinos.
El presidente de la asociación, Andrés García Benítez, junto a un equipo de siete voluntarios, trabaja incansablemente para aliviar el sufrimiento de aquellos que atraviesan momentos difíciles. La asociación ha crecido en respuesta a las necesidades reales de la población, evolucionando desde su origen como una delegación de Bancosol hasta convertirse en una entidad independiente y autosuficiente.
Historia y evolución de la asociación
La historia de la Asociación de Ayuda a la Axarquía comienza en febrero de 2008, cuando un grupo de ciudadanos decidió unirse para crear un impacto positivo en su entorno. Inicialmente, la asociación comenzó como una extensión de Bancosol, buscando mejorar la distribución de alimentos a los más necesitados. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que el modelo de trabajo de Bancosol no se alineaba con sus objetivos.
García señala que, a pesar de tener un almacén lleno de alimentos, la burocracia asociada con la distribución a través de Bancosol limitaba su capacidad para ayudar directamente a las familias que lo necesitaban. Esta frustración llevó a la decisión de crear una asociación independiente, permitiendo así una respuesta más ágil y efectiva a las necesidades de la comunidad.
Colaboración con instituciones locales
La colaboración ha sido clave en el éxito de la Asociación de Ayuda a la Axarquía. La Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar, bajo la dirección de Manuel Rincón, ha sido un aliado fundamental desde el inicio. Esta colaboración ha permitido que la asociación disponga de un local donde llevar a cabo sus actividades y facilitar la entrega de alimentos a las familias.
- Recogida de alimentos: La asociación recibe donaciones de productos frescos como frutas y verduras.
- Reparto semanal: Las familias pueden acudir al local tres veces por semana para recoger sus alimentos.
- Colaboraciones locales: Empresas como TROPS y Frunet han sido esenciales en la provisión de productos frescos.
Logística y distribución de alimentos
La distribución de alimentos es un proceso meticuloso que requiere organización y dedicación. La asociación opera desde dos locales junto al Mercado de Minoristas de Torre del Mar, donde los voluntarios preparan cajas con alimentos que son entregadas a las familias en momentos de necesidad.
El apoyo comunitario ha sido crucial, ya que permite que la asociación mantenga su operativa sin interrupciones. Cada semana, los voluntarios se aseguran de que las familias seleccionadas reciban una variedad de alimentos, incluyendo:
- Aguacates
- Mangos
- Tomates
- Frutas de temporada
Este esfuerzo no solo satisface las necesidades básicas, sino que también promueve un sentido de dignidad entre quienes reciben ayuda.
El esfuerzo de los voluntarios y el impacto emocional
Andrés García comparte que la labor de la asociación no está exenta de desafíos. La carga emocional de ayudar a quienes están en una situación de vulnerabilidad puede ser abrumadora, pero también es una fuente de gratificación. “Es duro, pero ves que ayudas a mucha gente y eso es muy gratificante”, afirma García, resaltando la importancia del apoyo emocional tanto para los beneficiarios como para los voluntarios.
Los voluntarios son el corazón de esta iniciativa. Sin su dedicación y esfuerzo, la asociación no podría operar con la misma eficacia. Cada uno de ellos aporta habilidades y experiencias diversas que enriquecen la labor diaria de la asociación.
Cómo puedes ayudar
La Asociación de Ayuda a la Axarquía siempre está abierta a la colaboración de la comunidad. Existen diversas formas en las que los ciudadanos pueden contribuir:
- Donaciones de alimentos: Productos no perecederos y frescos son siempre bienvenidos.
- Voluntariado: Unirse al equipo de voluntarios para ayudar en la preparación y distribución de alimentos.
- Apoyo financiero: Las donaciones monetarias también son cruciales para mantener la operativa de la asociación.
Los interesados pueden dirigirse a la sede de la asociación junto al Mercado de Minoristas o realizar sus donaciones en la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar. García enfatiza que “no repartimos a los vagabundos, sino a familias que realmente lo pasan mal”, subrayando el compromiso de la asociación con la dignidad de quienes reciben ayuda.
Más allá de la alimentación: Un enfoque integral
La Asociación de Ayuda a la Axarquía no solo se concentra en la entrega de alimentos. La organización también busca crear un espacio donde las familias puedan sentirse acompañadas y apoyadas. Esto incluye:
- Asesoramiento: Orientación sobre recursos disponibles en la comunidad.
- Talleres: Actividades que fomenten la educación y el desarrollo personal.
- Eventos comunitarios: Espacios para fortalecer la cohesión social entre los beneficiarios.
A través de estas iniciativas, la asociación espera no solo paliar la situación inmediata de las familias, sino también contribuir a su desarrollo a largo plazo.
Para conocer más sobre el impacto de la Asociación de Ayuda a la Axarquía, puedes ver este video que explica su trabajo y desafíos:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Responsabilidades de ayuda a la Axarquía: 260 tareas esenciales puedes visitar la categoría Guías.


