0%

Romería de San Antonio en Torrox del 16 al 18 de junio

La Romería de San Antonio en Torrox es una de las festividades más esperadas del año, tanto por los residentes como por los visitantes. Con un ambiente lleno de alegría, devoción y tradiciones, esta celebración se ha convertido en un referente cultural de la Axarquía. En este artículo, exploraremos todos los detalles sobre la romería, desde su historia hasta las actividades programadas para este año.

Fechas y lugar de la celebración de la Romería de San Antonio

Este año, la Romería de San Antonio se celebrará del 16 al 18 de junio en la barriada de Ntra. Sra. de la Nieves, en Las Protegidas. Esta festividad se ha consolidado como una de las más importantes del municipio, y promete ser un evento lleno de color y emoción.

La alcaldía, liderada por Óscar Medina y Salvador Escudero, ha anunciado las actividades que se llevarán a cabo, destacando el compromiso de diversas asociaciones locales en la organización. La participación de todos los colectivos ha sido fundamental para que esta celebración siga creciendo año tras año.

El papel del pregonero en la Romería de San Antonio

Este año, la Romería incorporará una novedad importante: la figura de un pregonero. Álvaro Bueno Cortés ha sido elegido para dar inicio a las festividades, destacando la relevancia del carácter popular de esta celebración. Su designación simboliza la unión de la comunidad y la cercanía que caracteriza a este evento.

El pregonero no solo será responsable de abrir la festividad, sino que también representará el inicio de la temporada de verano, un momento muy esperado en la localidad. Esta decisión ha sido bien recibida por los habitantes, quienes ven en esta figura una forma de fortalecer los lazos comunitarios.

Programación de la Romería de San Antonio

La programación de la Romería de San Antonio incluye actividades para todas las edades. La fiesta dará inicio el viernes por la noche en la Caseta de la Juventud, donde se espera un ambiente festivo y de convivencia.

  • Actividades infantiles el sábado por la mañana.
  • Chocolatada tradicional organizada por las mujeres de San Roque.
  • Espectáculos de baile moderno a cargo de la Academia de Estefanía Bonilla, Estep Dance.
  • Actuaciones de La Carpa Teatro para los más pequeños y sus familias.
  • Actuación musical de Onda Sonora el sábado por la noche.

El domingo, día de la romería, comenzará con la llegada del Santo y la bendición del pan, seguido del esperadísimo reparto gratuito de la gran paella popular. Este momento es uno de los más esperados por la comunidad, ya que representa la unión y el disfrute en compañía.

Por la tarde, los asistentes podrán disfrutar de un baile amenizado por los Coros y Danzas de Lidia y Lucía, culminando la festividad con el Tributo al Barrio en la noche del domingo. Esta variedad de actividades asegura que cada visitante encuentre algo que le enamore y disfrute de la tradición.

La importancia de la participación comunitaria

La Romería de San Antonio no solo es un evento religioso, sino un ejemplo de participación comunitaria. La colaboración de diferentes asociaciones, como la Hermandad de Ntra. Sra. de la Encarnación y la Peña Ntra. Sra. de las Nieves, es fundamental para su éxito. La implicación de los vecinos y el apoyo de las instituciones locales hacen posible que esta fiesta continúe creciendo cada año.

  • Hermandad de Ntra. Sra. de la Encarnación.
  • Peña Ntra. Sra. de las Nieves.
  • Asociación de Mujeres de San Roque.
  • Peña Caballista.
  • Caseta de la Juventud.

El alcalde ha expresado su agradecimiento a todos los colaboradores, subrayando que el esfuerzo conjunto ha permitido que la romería se convierta en un evento destacado en la Axarquía. Este fortalecimiento de las conexiones comunitarias es vital para mantener vivas las tradiciones y el espíritu festivo.

El cartel de la Romería: una obra de arte que refleja la esencia del evento

El cartel de este año ha sido diseñado por Antonio García, quien ha logrado plasmar “la esencia de la barriada y de la romería de San Antonio”. A través de su obra, ha utilizado colores vibrantes y elementos simbólicos, como las buganvillas, que representan la calidez y convivialidad de la celebración.

La acogida del cartel ha sido muy positiva entre los vecinos, quienes ven en él no solo una invitación a la fiesta, sino también una representación de su identidad cultural. Este tipo de arte contribuye a fomentar el orgullo local y el amor por las tradiciones.

Para conocer más sobre la Romería de San Antonio y disfrutar de los momentos más destacados de la celebración, te invitamos a ver este video:

Un evento que trasciende generaciones

La Romería de San Antonio es un evento que trasciende generaciones, uniendo a familias y amigos en torno a las tradiciones y a la devoción. La mezcla de actividades lúdicas y religiosas permite que tanto los más jóvenes como los mayores encuentren su lugar en la festividad.

La historia de esta romería se remonta a varios años atrás, y con cada edición se añade un nuevo capítulo a su legado. Con cada celebración, se refuerzan los lazos entre los asistentes, creando recuerdos que perdurarán en el tiempo.

Las festividades no solo resaltan la cultura local, sino que también atraen a turistas y visitantes de otras regiones, brindando la oportunidad de compartir la riqueza cultural de Torrox y la Axarquía en general.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Romería de San Antonio en Torrox del 16 al 18 de junio puedes visitar la categoría Noticias.

Subir