En el corazón de Vélez-Málaga, el barrio de La Villa, que ha sido testigo de la historia y tradición de la región, enfrenta una crisis que ha despertado la voz de sus más antiguos residentes. Un grupo de mayores ha decidido alzar la voz para exigir atención a las condiciones inaceptables que afectan su calidad de vida. Su testimonio refleja no solo un malestar por el abandono, sino también un profundo sentido de pertenencia y orgullo por su comunidad.
La voz de la experiencia: testimonios de los mayores de La Villa
Antonio Aragüez, uno de los vecinos más activos, ha compartido su opinión con franqueza. “Me parece bien las obras, pero se ha fallado en la organización. Son calles muy estrechas y vive gente mayor, y la limpieza… está fatal”. Este comentario resuena con la preocupación que sienten muchos otros residentes. La Villa, un lugar con un carácter histórico, se encuentra en un estado de deterioro que sus habitantes consideran inadmisible.
Los mayores, en su papel de guardianes de la memoria del barrio, han señalado que la paralización de los trabajos de restauración y la falta de limpieza son problemas graves que afectan su bienestar diario. Un estado de dejadez que, según ellos, no refleja la riqueza cultural y patrimonial que La Villa representa.
La indignación se hace palpable entre aquellos que han llamado a este lugar su hogar durante décadas. Antonio Manuel Correa, que ha vivido en La Villa durante 40 años, describe la situación como un “abandono total”. “No me extraña, he estado 40 años viviendo allí y siempre ha estado igual”, añade, subrayando la percepción de que la falta de atención por parte de las autoridades locales es un problema persistente.
Críticas al gobierno local y demanda de soluciones
Los vecinos expresan de manera unánime su descontento con la gestión del Gobierno local. Rafael Ávila, otro de los residentes, afirma: “Ellos tienen que solucionarlo”. Este sentimiento de responsabilidad sobre los hombros de las autoridades es común entre quienes habitan en La Villa, donde muchos sienten que la administración ha fallado en su deber de cuidar y mejorar las condiciones de vida en el barrio.
Antonio Guerrero, también oriundo de La Villa, comparte esta crítica: “Lo veo muy mal, aunque es un barrio ya viejo, vive mucha gente y tienen que arreglarlo, la Administración Pública”. Esta percepción de abandono da lugar a la frustración que se siente ante la falta de acción en un lugar que debería ser una joya cultural.
La importancia de la comunidad y la historia de La Villa
La Villa no solo es un barrio; es un símbolo de la historia de Vélez-Málaga. Con su arquitectura tradicional y sus calles llenas de memorias, muchos de sus residentes han vivido aquí toda su vida. Esta conexión emocional con el lugar se traduce en un deseo ferviente de verlo prosperar nuevamente.
Históricamente, La Villa ha sido un punto de encuentro para generaciones, donde la comunidad se ha unido en momentos de alegría y dificultad. Sin embargo, el sentimiento de abandono ha comenzado a erosionar esta cohesión. La falta de limpieza y el deterioro de infraestructuras son solo algunos de los problemas que amenazan la vida social y cultural del barrio.
Impacto mediático y la percepción externa
El reciente reportaje emitido por TVE en el programa ‘España Directo’ ha puesto a La Villa en el mapa mediático, pero no de la manera que sus residentes hubieran deseado. “Que Vélez salga por estas cosas es triste”, reflexiona José Jiménez. Esta exposición ha intensificado la indignación de los vecinos, quienes sienten que su barrio merece una imagen más digna y respetable.
Las declaraciones de los mayores han resonado en toda España, y con ello, la necesidad de que las autoridades tomen cartas en el asunto. Juan España sentencia: “Al final tenemos lo que nos merecemos, con los políticos y los alcaldes que tenemos”. Esto refleja una frustración generalizada ante la falta de acción y la percepción de que sus voces no están siendo escuchadas.
Problemas de limpieza y mantenimiento en La Villa
La limpieza es uno de los temas más recurrentes en las quejas de los vecinos. Antonio Manuel Correa señala que “la basura viene de la Fortaleza para abajo”, sugiriendo que la falta de atención a la limpieza en las calles está alimentada por un mal comportamiento de algunos residentes. Esta situación crea un ciclo de descuido que afecta a todos.
Los problemas de limpieza y mantenimiento en La Villa pueden resumirse en los siguientes puntos:
- Acumulación de basura en las calles estrechas.
- Falta de servicio regular de recogida de residuos.
- Deficiencias en el mantenimiento de espacios públicos.
- Inexistencia de campañas de concienciación entre los vecinos sobre la importancia de mantener el barrio limpio.
- Descuido en la restauración de fachadas y edificios históricos.
El futuro de La Villa: ¿esperanza o resignación?
El futuro de La Villa depende en gran medida de la respuesta que las autoridades locales decidan dar a las demandas de sus habitantes. La esperanza de los mayores es que su lucha por un mejor barrio no sea en vano y que, a medida que más personas escuchen su historia, crezca la presión para implementar cambios significativos.
Mientras tanto, los vecinos continúan organizándose y manifestándose para hacer oír su voz. La determinación de quienes han vivido en La Villa por tanto tiempo es un recordatorio de que la lucha por la dignidad y el bienestar no se detiene, y que cada voz cuenta en la búsqueda de un cambio positivo.
Para obtener más información sobre la situación en La Villa y la indignación de sus residentes, puedes ver el siguiente video que documenta sus protestas:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Solidaridad de mayores con vecinos de La Villa por solución institucional puedes visitar la categoría Noticias.


