Las festividades religiosas son momentos de gran importancia para las comunidades, no solo por su significado espiritual, sino también por su capacidad de unir a las personas. Este 11 de febrero, la localidad de El Valdés se prepara para celebrar las fiestas en honor a Nuestra Señora de Lourdes, una celebración que revive tradiciones y fortalece la identidad cultural del pueblo.
Detalles de la festividad de la Virgen de Lourdes
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martí, junto al alcalde de Moclinejo, Antonio Muñoz, y representantes de la Asociación Religiosa Cultura Nuestra Señora de Lourdes y Santiago Apóstol, han hecho un llamado a la comunidad para que participe en esta festividad que no solo es religiosa, sino también cultural y social.
Desde su recuperación hace cinco años, las fiestas patronales se han convertido en un pilar para la cohesión social del vecindario, ofreciendo un espacio para el ocio, la convivencia y la celebración de tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo. Esta festividad es una oportunidad para que los residentes de Moclinejo y sus alrededores se reúnan, compartan y celebren su herencia cultural.
La importancia de la celebración para la comunidad
El alcalde Muñoz enfatizó el significado de esta festividad, destacando que es un momento para unir a los habitantes en torno a un evento religioso que simboliza la fe, la esperanza y la sanación. Este año, más que nunca, se hace necesario fortalecer los lazos comunitarios.
La celebración de la Fiesta de Lourdes trae consigo un mensaje poderoso de amor y compasión, recordando a los asistentes la historia de las apariciones de la Virgen en Lourdes, Francia. Este evento no solo es un acto de devoción, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la solidaridad en tiempos difíciles.
Programa de actividades para el día de la festividad
El programa festivo comenzará con una misa en honor a Nuestra Señora de Lourdes, donde se realizará la tradicional bendición e imposición de medallas a los nuevos devotos. Esta ceremonia es un momento especial para quienes se unen a la comunidad de fieles que veneran a la Virgen.
Las actividades lúdicas han sido diseñadas para todos los públicos, incluyendo presentaciones culturales y artísticas que resaltan la identidad local. Algunas de las actuaciones programadas son:
- Grupo de baile flamenco Ana Pérez a las 13:00 horas.
- Panda de Verdiales de Moclinejo a las 14:30 horas.
- Son del Puerto a las 16:00 horas.
Además, habrá un servicio de barra con precios accesibles, garantizando que todos puedan disfrutar de la jornada sin preocupaciones económicas.
La Asociación Religiosa y sus objetivos
La Asociación Cultural Nuestra Señora de Lourdes y Santiago Apóstol desempeña un papel fundamental en la organización de estas festividades. Su misión es promover y fomentar la devoción a la Virgen María, que es venerada en la iglesia del mismo nombre en El Valdés.
Brenda Lisbona, una de las representantes de la asociación, ha compartido la importancia del legado cultural y espiritual que representa la festividad. “Cada uno de nosotros es un portador de esta historia que nos conecta con nuestras raíces y tradiciones”, expresó.
El camino hacia la oficialización de los patronos
Rosa Díaz, otra de las representantes, ha anunciado que están en proceso de conseguir la oficialización de Nuestra Señora de Lourdes y Santiago Apóstol como patronos de El Valdés. Este proceso implica una serie de trámites con el Obispado de Málaga y la recolección de firmas, habiendo ya alcanzado más de 500 apoyos. Se espera que para 2025 puedan procesionar en su día acompañados por la Banda de Música Nuestra Señora de Gracias de Moclinejo.
Este esfuerzo muestra el compromiso de la comunidad por mantener vivas sus tradiciones y celebrar su herencia cultural.
Un llamado a la participación
El evento no solo es un momento de celebración, sino también de reflexión y unión. Jorge Martí y Antonio Muñoz han hecho un llamado a todos los malagueños a que se acerquen a Moclinejo para disfrutar de un día lleno de música, gastronomía y devoción. “Queremos que todos se sientan parte de esta festividad que es de todos”, afirmaron.
La Fiesta de Lourdes no es simplemente un evento más en el calendario, es un símbolo de la resistencia cultural y la unidad de un pueblo que, aun en tiempos difíciles, encuentra en su fe y sus tradiciones una razón para celebrar.
Para quienes deseen prepararse para este evento, hay un video que detalla la festividad y sus tradiciones. Puede ser una excelente manera de conocer más sobre lo que se vivirá en El Valdés:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Valdés celebra el domingo las fiestas en honor a Nuestra Señora de Lourdes puedes visitar la categoría Noticias.


