La innovación y el desarrollo son pilares fundamentales para el crecimiento económico de cualquier región. En este contexto, la reciente visita a las instalaciones del Parque Tecnoalimentario de la Costa del Sol Axarquía, realizada por autoridades locales, marca un hito significativo en la evolución del sector agroindustrial en la comarca. Este proyecto, que finalmente ve la luz, promete transformar el panorama empresarial y generar nuevas oportunidades para la comunidad.
Inauguración del Parque Tecnoalimentario: una nueva era para la Axarquía
La alcaldesa de Vélez-Málaga, María Salomé Arroyo Sánchez, junto al teniente de alcalde de Torre del Mar, Manuel Rincón, realizaron una visita a las instalaciones del Parque Tecnoalimentario. Esta apertura está programada para el próximo 18 de junio, un evento que ha generado una gran expectativa en la localidad. Durante la visita, los representantes municipales fueron acompañados por varios ediles del Gobierno local y tuvieron la oportunidad de escuchar al gerente del Parque, Celestino Rivas, quien explicó los detalles del proyecto.
El Parque Tecnoalimentario representa un esfuerzo colectivo que se remonta a 2002, cuando se planteó la idea inicial. Sin embargo, fue en 2005 cuando se dieron los primeros pasos concretos hacia su construcción. En el último año y medio, el impulso a las obras ha sido notable, culminando en la finalización de los trabajos y quedando solo pendiente el proceso de selección de empresas, programado para el primer semestre de este año.
Requisitos y oportunidades para empresas del sector agroindustrial
Una de las características más destacadas del Parque es su enfoque en el sector agroindustrial y agroalimentario. Las empresas que busquen establecerse en este espacio deben cumplir ciertos requisitos que garantizan su alineación con los objetivos del Parque. Según Celestino Rivas, estas empresas deben tener la capacidad de mejorar su competitividad mediante la innovación y la calidad, aspectos que se fomentan a través de la investigación y el desarrollo (I+D+I).
Además, se están creando vínculos estratégicos con la Universidad de Málaga (UMA) para facilitar la colaboración entre investigadores y empresas. Esto no solo enriquecerá el conocimiento en la industria, sino que también fomentará un ambiente donde la investigación se traduzca en aplicaciones prácticas, beneficiando a la comunidad en general.
Impacto económico y creación de empleo en la comarca
El impacto de la apertura del Parque Tecnoalimentario va más allá del ámbito empresarial; se espera que genere un número significativo de nuevos puestos de trabajo, tanto en Vélez-Málaga como en toda la comarca de la Axarquía. La alcaldesa Salomé Arroyo expresó su satisfacción por la inminente inauguración y subrayó la importancia de este proyecto para el desarrollo económico local.
El delegado del Parque, Manuel Rincón, también compartió su entusiasmo por la finalización de las obras, calificándolas de "magníficas". Esto refleja una visión optimista del futuro del Parque y su papel en la revitalización económica de la región. Los líderes locales están llamados a colaborar y unir esfuerzos para asegurar el éxito del Parque, lo que podría ser un catalizador para el crecimiento sostenido en la Axarquía.
Características y especificaciones del Parque
El Parque Tecnoalimentario ocupa una vasta extensión de 186.000 metros cuadrados, donde se encuentran disponibles diversas parcelas para diferentes tipos de empresas. De esta superficie, 11.000 metros cuadrados pertenecen al Ayuntamiento, mientras que aproximadamente 90.000 metros cuadrados se destinarán a la construcción de nuevos edificios empresariales.
La inversión total para la creación del Parque asciende a 30.000.000 euros, de los cuales ya se han utilizado 20.000.000 euros. Este considerable compromiso financiero refleja la seriedad del proyecto y su potencial para atraer inversión privada. Las parcelas se agrupan en tres zonas según su tamaño:
- Gran industria: Parcelas superiores a 4.000 m², destinadas a empresas con importantes procesos productivos, como las del sector hortofrutícola y de cuarta gama.
- Mediana industria: Parcelas superiores a 2.000 m², enfocadas en empresas del sector productivo.
- Pequeña industria: Parcelas de 1.000 m², ideales para pequeñas y medianas empresas que buscan establecerse en la región.
Perspectivas futuras y desarrollo sostenible
El Parque Tecnoalimentario no solo está diseñado para impulsar el crecimiento económico, sino que también está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible. La promoción de prácticas agrícolas responsables y la innovación en el sector agroalimentario pueden contribuir a un entorno más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Las empresas que se instalen en el Parque tendrán la oportunidad de implementar tecnologías ecológicas y procesos productivos que minimicen su huella de carbono.
Asimismo, el Parque podría convertirse en un modelo a seguir para otros proyectos similares en la región, inspirando a más localidades a invertir en el desarrollo de infraestructuras que fomenten la innovación y el crecimiento sostenible.
Información adicional y recursos multimedia
Para aquellos interesados en conocer más sobre el Parque Tecnoalimentario y su impacto en la región, se pueden seguir las actualizaciones a través de diferentes plataformas. Por ejemplo, en el siguiente video se pueden observar las declaraciones del alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, sobre este importante proyecto:
Este tipo de iniciativas no solo benefician a las empresas locales, sino que también fortalecen la conexión entre la comunidad y su entorno. La colaboración entre el sector público y privado es vital para maximizar el potencial del Parque y asegurar que se convierta en un pilar fundamental para el desarrollo de la Axarquía.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Visita del Gobierno al Parque Tecnoalimentario puedes visitar la categoría Noticias.


